Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Los 10 decretos que firmó el presidente Enrique Peña Nieto el 5 de junio para levantar vedas a casi 300 cuencas hidrológicas del país y cambiarlas a reserva carecen de un sustento científico actualizado y desdeñan por completo la calidad del agua de los cuerpos en cuestión, manifestaron académicos integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias.
Para María del Carmen Carmona Lara, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es necesario conocer la calidad del agua para con base en ello definir acciones encaminadas a restaurar los ríos y lagos y, además, definir qué usos sería factible dar, lo que señala un tema serio que se dejó de lado.
“Estamos ante facultades exclusivas del presidente de la República y que la decisión se toma a partir de estudios técnicos que hace la misma dependencia del Ejecutivo, en este caso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, declaró. “Si bien cada decreto está acompañado de un estudio, es necesario evaluar el tipo y la calidad de la información que avalan estas decisiones”.
“Debe existir un programa integral de manejo del recurso, el cual tiene que atender las peculiaridades de cada una de las 295 cuencas hidrológicas (de las 757 que existen) decretadas como reservas de agua, como el volumen del caudal, y que Conagua sea transparente acerca de a quién, cómo y qué volumen está concesionando”.
Por su parte, Joel Carrillo Rivera, del Instituto de Geografía de la UNAM e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, señaló que el tema de la privatización en realidad es un aspecto no prioritario debido a la naturaleza de los decretos, pues consideró como importante la falta de sustento científico al momento de levantar las vedas.
“Cuando llueve, el río lleva agua superficial, pero cuando no hay lluvia, el río de todas maneras tiene agua, sólo que ésta es subterránea y viene de algún lugar, entonces es necesario saber de dónde viene. Sin embargo, el cómo funcionan los ríos que se están tratando de proteger en los decretos es un tema que no se ha estudiado ni considerado”.
“Los balances que se hacen para establecer la disponibilidad de agua de una cuenca hidrológica no son claros, no hay mediciones de evapotranspiración, de escorrentía, ni mediciones del caudal de los ríos. Tampoco sabemos cuál es el valor real de la extracción, ya que generalmente de los datos que son parte de los reportes oficiales, 30 por ciento corresponde a la medición de la extracción y el resto es un estimado”, por lo que llamó a estar atentos a lo que derive de estos decretos.
_______________
FRASE
“Debe existir un programa integral de manejo del recurso, el cual tiene que atender las peculiaridades de cada una de las 295 cuencas hidrológicas decretadas como reservas de agua” María Carmona, académica
JJ/I