El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
Hasta este sábado 6 de agosto se tienen detectados 121 mil 538 casos activos de coronavirus...
Campesinos y ejidatarios tenían pausadas las obras, pero se lograron destrabar los amparos y continuar con los trabajos...
Durante el cateo de una casa en el fraccionamiento Virreyes, en Zapopan, encontraron el cuerpo de un hombre en el dormitorio principal, confirmó el f...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Guadalajara mantiene el primer lugar, Zapopan el tercero y Tlaquepaque sube a décimo entre las ciudades con más incidencia ...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su agradecimiento a México y a otros países que se comprometieron a apoyar a mitigar el incendio...
Señalaron que son más de cien mil personas desaparecidas y más de 52 mil cuerpos sin identificar...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
Petro fue elegido presidente el pasado 19 de junio como candidato del Pacto Histórico...
Ángel Zaldívar anotó por el Guadalajara, que descendió al decimosexto puesto con cinco unidades. ...
El operativo de seguridad que se implementó en el Estadio Jalisco por el partido entre Atlas y Querétaro fue todo un éxito ...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
La filmación de series en México ha crecido 70 por ciento en la última década; los largometrajes rebasan récord...
La periodista y novelista llega a sus 80 años con millones de libros vendidos y una carrera polémica...
Fast track
Fichita
Los 10 decretos que firmó el presidente Enrique Peña Nieto el 5 de junio para levantar vedas a casi 300 cuencas hidrológicas del país y cambiarlas a reserva carecen de un sustento científico actualizado y desdeñan por completo la calidad del agua de los cuerpos en cuestión, manifestaron académicos integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias.
Para María del Carmen Carmona Lara, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es necesario conocer la calidad del agua para con base en ello definir acciones encaminadas a restaurar los ríos y lagos y, además, definir qué usos sería factible dar, lo que señala un tema serio que se dejó de lado.
“Estamos ante facultades exclusivas del presidente de la República y que la decisión se toma a partir de estudios técnicos que hace la misma dependencia del Ejecutivo, en este caso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, declaró. “Si bien cada decreto está acompañado de un estudio, es necesario evaluar el tipo y la calidad de la información que avalan estas decisiones”.
“Debe existir un programa integral de manejo del recurso, el cual tiene que atender las peculiaridades de cada una de las 295 cuencas hidrológicas (de las 757 que existen) decretadas como reservas de agua, como el volumen del caudal, y que Conagua sea transparente acerca de a quién, cómo y qué volumen está concesionando”.
Por su parte, Joel Carrillo Rivera, del Instituto de Geografía de la UNAM e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, señaló que el tema de la privatización en realidad es un aspecto no prioritario debido a la naturaleza de los decretos, pues consideró como importante la falta de sustento científico al momento de levantar las vedas.
“Cuando llueve, el río lleva agua superficial, pero cuando no hay lluvia, el río de todas maneras tiene agua, sólo que ésta es subterránea y viene de algún lugar, entonces es necesario saber de dónde viene. Sin embargo, el cómo funcionan los ríos que se están tratando de proteger en los decretos es un tema que no se ha estudiado ni considerado”.
“Los balances que se hacen para establecer la disponibilidad de agua de una cuenca hidrológica no son claros, no hay mediciones de evapotranspiración, de escorrentía, ni mediciones del caudal de los ríos. Tampoco sabemos cuál es el valor real de la extracción, ya que generalmente de los datos que son parte de los reportes oficiales, 30 por ciento corresponde a la medición de la extracción y el resto es un estimado”, por lo que llamó a estar atentos a lo que derive de estos decretos.
_______________
FRASE
“Debe existir un programa integral de manejo del recurso, el cual tiene que atender las peculiaridades de cada una de las 295 cuencas hidrológicas decretadas como reservas de agua” María Carmona, académica
JJ/I