...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Después de la escasez de vacunas que se vivió en la entidad, ya existe disponibilidad de la denominada triple viral, la única que faltaba por llegar y que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.
Ángel Nuño Bonales, jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), detalló que se recibieron de parte de la Federación alrededor de 49 mil dosis de la vacuna, mismas que se utilizarán para la atención de la población prioritaria.
“Se estarán distribuyendo de manera oportuna, haciendo énfasis en aquellos grupos de alta vulnerabilidad, que son los niños de un año que reciben la primera dosis y las zonas de riesgo epidemiológico, como son Puerto Vallarta y otros municipios donde hay una mayor interacción de visitantes”, expuso.
El especialista agregó que en el corto plazo se espera la llegada de un nuevo cargamento de estas vacunas.
Después de que se considerada erradicado del continente por casi dos años, en marzo se detectó de nueva cuenta la presencia de sarampión en México, específicamente en la capital del país; sin embargo, Nuño Bonales recordó que, en Jalisco, no se tiene presencia de la enfermedad desde inicios de la década de 1990.
Para evitar la llegada de casos desde el extranjero, aseguró que en destinos con alta afluencia de visitantes se mantiene una vigilancia epidemiológica permanente que permite detectar casos en un plazo de 24 horas. Además, expuso, el porcentaje de menores vacunados contra la enfermedad alcanza 95 por ciento.
BUSCAN PROMOVER ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Por otra parte, alrededor de 5 por ciento de los infantes pueden presentar un rezago en su desarrollo psicosocial o motor que puede evitarse a través de la estimulación temprana, por lo que autoridades de la SSJ hicieron un llamado a los padres a involucrarse en esta práctica.
“La estimulación temprana es importante porque se sabe que el mayor aprendizaje o las habilidades se adquieren con mayor rapidez durante los primeros cinco años de vida. Se sabe que durante los tres primeros años todavía se acelera más. Lo que esperamos es que los niños adquieran todas las habilidades que puedan obtener a través de esta estimulación, que son una serie de técnicas con fundamento científico que tienen un impacto en el desarrollo y que favorece que el niño puede alcanzar todas sus habilidades”, expresó la coordinadora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA), María Elena Pajarito Melchor.
Para esto, la dependencia estatal cuenta con 325 clubes activos de estimulación temprana o de desarrollo infantil en Jalisco.
La especialista explicó que las pruebas de desarrollo deben realizarse en seis momentos distintos: al mes, tres meses, seis meses, año y medio, dos años y medio y tres años de edad, por lo que invitó a los padres de familia para que acudan a las unidades de salud y les realicen estas pruebas de tamizaje a sus hijos.
Por su parte, Ángel Nuño Bonales, jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la SSJ, expuso que no se trata sólo de una cuestión de salud, sino que también corresponde a un enfoque de derechos, pues los niños deben de constar con la posibilidad de desarrollarse de la mejor forma posible. Por ende, los programas de la dependencia están dirigidos a la totalidad de los menores de cinco años.
“La evolución y el desarrollo de cualquier niño es multifactorial y compleja; sin embargo, la estimulación temprana es para todos. A veces se mal entiende que es solamente para algún grupo con una necesidad especial (…) Esto va a favorecer en el tema de igualdad y de equidad para el desarrollo de los niños y niñas del país”, concluyó.
___________
FRASE
“Se estarán distribuyendo (…) haciendo énfasis en aquellos grupos de alta vulnerabilidad, que son los niños de un año que reciben la primera dosis y las zonas de riesgo epidemiológico” Ángel Nuño Bonales, jefe de Medicina Preventiva en la SSJ
JJ/I