...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
A través del programa Código Rosa, mujeres que han sido víctimas de violencia recibieron atención psicológica, asesoría jurídica y fueron canalizadas a otros programas de gobierno para potencializar su desarrollo personal y laboral, informó la Comisaria de Guadalajara.
Desde la creación del programa, la Policía de Guadalajara ha atendido a 8 mil 823 mujeres violentadas: mil 557 mujeres en 2016, 4 mil 258 en 2017 y 3 mil 38 en lo que va de 2018, informó Concepción Lomelí Delgado, directora de Vinculación Ciudadana, Prevención Social y Atención a Víctimas.
Actualmente solamente en el municipio de Guadalajara, mil 140 mujeres tienen órdenes de protección emitidas por el Ministerio Público, las colonias en las que se concentran son: Independencia (25), Oblatos (52), Insurgentes (41), Santa Cecilia (25), Lomas del Paraíso (17), San Andrés (30) y Miravalle (21).
El Código Rosa se creó en 2016 con base en la necesidad de brindar un mejor servicio de protección a las mujeres que cuentan con órdenes de restricción emitidas por el Ministerio Público.
El programa realiza un registro de las receptoras de violencia, además ofrece una línea telefónica directa con la Policía de Guadalajara para reportar cualquier situación de vulnerabilidad y ser atendidas en un promedio de tres minutos.
La Policía de Guadalajara inició una tercera etapa, que consiste en atender a los generadores de violencia.
Francisco Gutiérrez Sánchez, jefe de la Unidad de Intervención Primaria y Atención a Víctimas, manifestó que el programa Código Rosa inició con una tercera etapa, que consiste en atender a los generadores de violencia.
Hasta el momento, 24 hombres han recibido atención y han asistido a tres sesiones, pero 15 de ellos fueron canalizados al Centro Especializado para la Erradicación de conductas Violentas hacia las Mujeres, donde reciben tratamiento.
EH