...
Guerreros Buscadores alertan posible crematorio clandestino...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
La Reforma Educativa puede tener modificaciones y ajustes, pero sería un error cancelarla toda de forma definitiva, consideró el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.
Durante su participación en el 16º Foro de Consulta Educativa, organizado en Chihuahua por el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, llamó a que se abra un diálogo respetuoso con miras al trascendental reto que en materia educativa tiene el nuevo Gobierno.
Reconoció que plantear ese punto de vista ante un auditorio como el que se congregó hoy genera reacciones, por lo que propuso que nadie busque apagar o sofocar el intercambio de las ideas dentro de la necesaria discusión sobre un tema tan trascendental para el futuro de México.
En este evento, realizado en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), indicó que el modelo educativo debe enriquecerse con la participación de las entidades y celebró que se haya integrado a los grupos indígenas en los foros de discusión.
“Hay que redirigir el enfoque para combatir la deserción y ampliar la cobertura, así como generar nuevos esquemas de capacitación y actualización, para los profesores”, resumió sobre algunos de los principales pendientes en la agenda educativa.
Propuso también revisar la fórmula del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), para reconocer los contextos vulnerables en zonas indígenas y la dispersión poblacional.
Además, las condiciones de marginación urbana y rural, con el objetivo de trazar estrategias precisas de inyección de recursos de forma focalizada. “En el caso de Chihuahua, someter a revisión los mecanismos que le permitan el acceso a recursos adicionales para fortalecer el financiamiento de la educación básica”.
Consideró tomar en cuenta la carga financiera que significa la inversión estatal en el ramo y evaluar la creación de un fondo nacional para la Educación Media Superior y Superior, con el modelo de presupuestos multianuales, agregó.
Expresó que si hay una reforma, que con sentido democrático y con objetivos de productividad, calidad, desarrollo personal y social, necesita México, esa es la educativa.
EH