...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De aprobarse la eliminación del subsidio a la vivienda económica en el presupuesto 2019, como se ha hecho a otros rubros, entre ellos el de la tecnología, será un fuerte golpe para las familias jaliscienses, señaló el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Daniel Curiel Rodríguez.
“Es un problema gravísimo porque se acaba el subsidio a la vivienda, era la manera en que la gente que ganaba hasta tres salarios mínimos podía hacerse de una vivienda y pudiera tener algo de patrimonio, vamos a apoyar a la cámara para que no se quite”.
Curiel Rodríguez agregó que el gobierno federal se está equivocando en este tema y confía en que no sea aprobado por los legisladores.
Cabe señalar que la Cámara Mexicana de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), delegación Jalisco, alertó sobre la posibilidad de que alrededor de 10 mil familias jaliscienses se podrían quedar sin la oportunidad de una casa debido a la eliminación del subsidio por parte del Gobierno Federal.
Señala que la partida correspondiente al Programa de Financiamiento para Soluciones Habitacionales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 quitará a este número de familias jaliscienses la oportunidad de adquirir una vivienda.
Dicho programa estaba destinado a ayudar a las familias de menores ingresos de todo el país, entregándoles una cantidad de dinero del presupuesto público para completar el precio de su casa, un apoyo a fondo perdido, lo que significaba que los beneficiarios no debían devolverlo al gobierno.
Canadevi enfatiza en que esta situación es grave, ya que 70 por ciento de las familias que necesitan una casa requieren de sustento financiero para poder adquirirla y sin el apoyo se irán a engrosar el rezago de vivienda que en los próximos seis años podría pasar de 248 mil a 324 mil viviendas.
Al eliminar un programa tan importante también se pone en riesgo la fuente de ingresos de 75 mil trabajadores, cuyos puestos de trabajo están ligados a la construcción de la vivienda social, empleos que irremediablemente, también tenderán a desaparecer.
La Canadevi exhortó a los legisladores federales para que reconsideren la asignación suficiente de recursos y se continúe beneficiando a quienes más lo necesitan
JJ/I