...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Esta medida legal fue concedida a través de una demanda de amparo presentada de manera electrónica y sin firma por un individuo llamado Francisco Ja...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La experiencia que es capaz de percibir o de vivir el espectador es fundamental para el trabajo que realiza Larissa Garza, artista visual de Monterrey, radicada en Guadalajara desde hace seis años, quien recientemente exhibió en la muestra colectiva Ir hacia el objeto una de sus más recientes piezas, en la que presenta instrucciones para realizar un picnic a través de una serie de rituales que buscan conectar con los otros más allá de las redes sociales en internet.
Además de su obsesión por el registro y las ideas que puede detonar la cotidianidad hoy, esta clase de experiencias que nos sacan de las pantallas son las que le intrigan como artista y a las que busca darle salidas que envuelvan a los demás en estos mismos procesos.
NTR. ¿Cómo recuerdas tu primer acercamiento a las artes?
Larissa Garza (LG). A los cuatro años me regalaron mi primera cámara. Desde entonces cada año me regalaban una diferente y yo me obsesioné con espiar y tomar fotos y documentarlo todo. Entonces se creó como un hábito. Luego llegué a Guadalajara para meterme a una escuela de actuación, canto, danza y música, pero creo que lo escénico no es lo mío. Ya en la Universidad, estudiando Audiovisuales, algo tuvo sentido y no porque me interesara hacer cortometrajes, películas ni nada, sino porque me interesaba lo documental. Todo el tiempo estoy haciendo registro, desde que puedo recordar, eso es algo que está presente todavía en lo que hago y es algo muy presente en mi trabajo: el documentar.
NTR. ¿Así comenzaste a crear tus piezas?
LG. Ahí me empezó a interesar crear a través de las herramientas que tienen que ver con el internet, con las posibilidades que ofrece. Pronto me interesó también lo multimedia, y ya cuando comencé a hacer esto me metí a PAOS (Programa Anual de Open Studios) a hacer mi servicio social y me vi dentro de una escena artística que me cambió por completo. Comencé a apasionarme por la instalación y la videoinstalación, trabajé con eso y con el collage literario, incluí muchas técnicas. Me puse más que nada a investigar. Soy de procesos muy lentos. Encuentro cosas importantes en la cotidianidad, por lo que para mí es importante estar viviendo; me importa mucho que el arte y lo que yo hago tenga que ver con cosas de la vida diaria.
NTR. ¿Cuándo sabes que algo de lo cotidiano que te interesa formará parte de un proyecto propiamente?
LG. Registro todos mis días, tengo muchas formas de hacerlo, diarios, diarios colaborativos, un trabajo de todos los días que no necesariamente tienen salida, porque siempre he sentido que tiene que pasar el tiempo para verlo a distancia. Me interesa muchísimo la participación de otras personas en lo que hago. Me encanta lo colaborativo. Me metí en arte textil, exploré otras cosas fuera del video, de lo audiovisual y de este registro obsesivo, solté eso. Ahora estoy muy concentrada en los rituales y en las instrucciones. Sigo registrando todo el tiempo, pero también estoy centrada en el día a día: no sé qué salida va a tener porque estoy aplicando los rituales en mí para luego plantear proyectos.
NTR. Entonces, ¿qué significa para ti ver el mundo desde la práctica artística?
LG. Espiar y vivirlo. Cuando presento lo que hago me importa que la gente pueda vivirlo de alguna manera, más allá de verlo. Que lo activen participando. El último trabajo que hice, sobre el picnic, fue tal cual: dar instrucciones; compartir y vivir lo que hago y lo que hacen los demás. Siento que todo el tiempo estoy trabajando en ese sentido, aunque sea de forma muy sutil, es justo como viviendo y poniéndome en situaciones que luego llevo a otro lugar, luego se trata sobre todo de compartir los procesos, la salida es otro tema, pero creo que esto tiene que ver mucho más con los procesos.
NTR. ¿Cómo llegaste a esta respuesta? ¿Fue natural?
LG. Fue en el proceso mismo. Llegó un punto en el que me empecé a cuestionar si me interesa hacer este trabajo para que se exponga y justo creo que no es mi interés, solo quiero investigar, producir, porque es lo que más me gusta en el mundo, pero no con ese único fin, sino para responder un poco de qué se trata todo esto y a dónde quiero llegar, solo quiero compartir y colaborar con personas, aprender y conectar.
“Registro todos mis días, tengo muchas formas de hacerlo, diarios, diarios colaborativos; es un trabajo de todos los días que no necesariamente tiene salida, porque siempre he sentido que tiene que pasar el tiempo para verlo a distancia” Larissa Garza, artista visual
“Encuentro cosas importantes en la cotidianidad, por lo que para mí es importante estar viviendo; me importa mucho que el arte y lo que yo hago tenga que ver con cosas de la vida diaria” Larissa Garza, artista visual
Apenas ayer concluyó en PAOS (Aurelio Aceves 27) la exhibición Ir hacia el objeto en la que Larissa Garza participó junto a otros 8 jóvenes artistas que el año pasado participaron en el proyecto Aikido Guadalajara.
Ahora es momento de emprender una nueva búsqueda creativa.
da/i