...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Bolivia acude el domingo a elecciones primarias organizadas por el gobierno del presidente Evo Morales en busca de legitimar su habilitación para poder reelegirse para un cuarto mandato, mientras la oposición hizo un llamado al abstencionismo.
Las elecciones primarias que en otros países como Chile o Estados Unidos sirven para preseleccionar al candidato con mayor apoyo entre dos o más opciones, en Bolivia solo serán para ratificar los binomios. Los militantes de nueve partidos habilitados iniciaron la votación por candidatos autoproclamados que fueron definidos en diciembre.
Estas elecciones primarias se dan dentro de un fuerte rechazo por la oposición porque son consideradas innecesarias y que solo servirán para legitimar la habilitación de Morales para reelegirse. En un referendo en febrero del año pasado, se rechazó por una ligera mayoría una reforma constitucional promovida por el gobierno para habilitar a Morales en las elecciones de octubre.
Por la mañana, Morales emitió su voto en la región central del Chapare y poco después dijo que las primarias son "un calentamiento" hacia los comicios generales.
“Estas son la primeras elecciones primarias y si hoy sólo hay candidatos únicos en las papeletas de los partidos, esta situación cambiará en próximos años”, dijo Morales a los reporteros.
“Esto debería ser una jornada democrática pero no es así porque ya todo está definido por lo que solo vamos a garantizar la cantidad mínima que nos habilite a las elecciones de octubre”, explicó a Oscar Ortiz, senador y candidato a la presidencia, que emergió de la región de Santa Cruz, bastión opositor a Morales.
Otro candidato que tiene apoyo según las encuestas, el ex presidente Carlos Mesa, llamó a los militantes a no asistir, alegando que sólo "busca legitimar" la candidatura oficialista "porque aquí no compite nadie".
Se tienen habilitados más de 1.7 millones de militantes de nueve frentes políticos casi un 30% del padrón electoral. El partido de Morales aglutina un poco más de 900.000 militantes.
“Lo que quieren hacer desde el partido oficialista es mostrar públicamente su fuerza”, dijo analista político Jorge Dulón. “Esto va servir para mostrar que es la única opción certera que pueda dar estabilidad política y social”, agregó.
Hay una delegación de cinco personas de la Organización de Estados Americanos (OEA) para observar los comicios.
EG