El trámite puede realizarse en el Centro de Servicio Infonavit más cercano o en línea....
El Instituto de Pensiones detectó que Álvaro Guzmán Merino, quien fue revocado del cargo por irregularidades, no reportó el dinero de transmisione...
El secretario de Educación acotó que cuatro de las escuelas afectadas están al oriente de la ciudad....
El Municipio precisó que cuatro de las viviendas ya se declararon inhabitables; el alcalde Juan José Frangie Saade adelanta 10 mdp para apoyos....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Tras la recomendación 49/2018 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), en la que se señalan las carencias educativas a las que se enfrenta la comunidad sorda de la entidad, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, aseguró que ya han tomado medidas para solventar las fallas.
En la recomendación, referente a situaciones acontecidas durante el sexenio pasado pero dirigida al actual gobierno, se expone que los estudiantes sordos que cursan la educación básica en la entidad con frecuencia se enfrentan a negativas de planteles educativos para aceptarlos.
Además, subraya la falta de capacidad del personal docente para lograr un aprendizaje efectivo y la inexistencia de acciones tendientes a evitar la violencia y el abuso contra los niños y adolescentes sordos, entre otros actos de discriminación.
“La recomendación ha permitido a la SEJ trazar una ruta para acercarnos con las asociaciones de padres de familia para ser más sensibles sobre cómo perfeccionar la atención hacia ellos”, manifestó Flores Miramontes.
En estos encuentros, expuso, se abordarán cuestiones como la atención recibida por los estudiantes sordos tanto en las escuelas de educación especial como en los planteles regulares, así como las estrategias a seguir para mejorar la formación docente especializada.
De igual forma, la nueva estructura gubernamental emprendida por la actual administración permitirá una atención más afectiva de este sector de la población, debido a que se facilitan la implementación de acciones interinstitucionales con dependencias como la Secretaría de Salud, señaló el secretario de Educación.
Flores Miramontes expuso que las autoridades jaliscienses se encuentran en espera de lo que suceda a nivel federal respecto a una eventual reversa en la Reforma Educativa para definir si habrá modificaciones en los planes de estudio.
No obstante, a nivel local se buscará garantizar que en la entidad persista un modelo acorde “a las necesidades del sector productivo, profesional y emprendedor”.
Ayer quedó abierto el periodo de preinscripciones para la educación básica en Jalisco.
Se estima que en el ciclo escolar 2019-2020, casi 399 mil menores se incorporarán a la educación preescolar, primaria y secundaria. Para garantizar un espacio, los padres de familia o tutores deberán realizar el proceso de preinscripción, mismo que podrá realizarse tanto en línea como de forma presencial en los planteles educativos.
La primera opción puede realizarse a través de la página web http://inscripciones.jalisco.gob.mx o mediante de la aplicación llamada Consulta Escolar Jalisco. Estas quedaron activadas desde ayer y así seguirán hasta el próximo 28 de febrero. Esta alternativa virtual fue utilizada el ciclo escolar pasado por 18 por ciento de los padres de familia y se espera que en esta ocasión se incremente su uso.
En tanto, el periodo de preinscripción en los plateles se dará entre el primero y el 15 de febrero siguiendo un calendario alfabético.
Los requisitos que deberán presentar los padres o tutores son: la solicitud de preinscripción debidamente llenada (en la que se podrán enlistar cinco planteles a los que se aspira ingresas), comprobante de domicilio, identificación oficial, así como un acta de nacimiento o la Clave única de Registro de Población del estudiante.
Las autoridades educativas recordaron que el trámite es gratuito y pusieron a disposición de la ciudadanía el teléfono 3030 7550 en caso de que se requiera mayor información.
Darío Pereira
JJ/I