El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La NASA está afrontando el diseño del pequeño helicóptero que llegará a Marte con la misión Mars 2020, con el desafío de volar en la delgada atmósfera del Planeta Rojo.
“Nunca antes se había hecho volar un vehículo más pesado que el aire dentro de la delgada atmósfera de Marte, y estamos entusiasmados de que nuestros expertos en aeronáutica puedan ayudar con esta importante misión espacial”, dijo en un comunicado Susan Gorton, miembro del proyecto.
De acuerdo con los ingenieros de la agencia espacial estadounidense, este primer helicóptero marciano servirá como un demostrador de tecnología que, si tiene éxito, permitirá a futuros científicos explorar de forma remota regiones de la superficie del planeta lejos del lugar de aterrizaje de su nave nodriza.
Los problemas a los que se enfrenta el equipo de diseño de Mars Helicopter fueron y son sobrecogedores. El vehículo debe volar en la delgada atmósfera de Marte, sobrevivir a noches brutalmente frías y operar esencialmente solo, ya que se encuentra a millones de kilómetros del piloto más cercano en la Tierra.
Sin embargo, a los ingenieros se les ocurrió un diseño que puede lidiar con esas preocupaciones, y más. En la superficie donde el rover de Mars 2020 está destinado a aterrizar, la presión atmosférica es equivalente a la de unos 33 mil metros sobre la superficie de la Tierra. Ningún helicóptero ha alcanzado ni siquiera la mitad de esa altura sobre la Tierra.
Sin embargo, el Mars Helicopter podrá volar a una altura de hasta 4.6 metros sobre el Planeta Rojo gracias a sus dos juegos de palas de rotor, cada una de 1.7 metros de largo, punta a punta, girando a 2 mil 400 rotaciones por minuto, lo que equivale a aproximadamente 10 veces más rápido que un helicóptero de la Tierra.
La pequeñez del cuerpo principal del helicóptero también ayuda. Es sólo del tamaño de una pelota de sóftbol y pesa poco menos 1.8 kilos.
El plan en Marte es intentar hasta cinco vuelos, cada uno volando un poco más lejos y cada uno durando hasta 90 segundos.
Un panel solar en la parte superior del vehículo recargará las baterías, que se utilizarán tanto para girar las cuchillas como para mantener el vehículo caliente, especialmente durante la noche.
Y mientras que sólo el acto de volar el helicóptero en Marte es el objetivo principal, una pequeña cámara con una capacidad casi idéntica a la de un teléfono inteligente tomará imágenes de la superficie de abajo para transmitirlas a la Tierra.
“Nunca antes se había hecho volar un vehículo más pesado que el aire dentro de la delgada atmósfera de Marte, y estamos entusiasmados de que nuestros expertos en aeronáutica puedan ayudar con esta importante misión espacial” Susan Gorton, miembro del proyecto
da/i