Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Las autoridades tradicionales y agrarias de la comunidad wixárika de Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán, municipio de Mezquitic, entregaron a Carlos Lomelí Bolaños, delegado estatal de Programas para el Desarrollo del gobierno federal en Jalisco, una serie de peticiones en materia social y de infraestructura que esperan que el presidente Andrés Manuel López Obrador emprenda en el lugar durante su mandato de forma conjunta con los comuneros.
“Es la primera ocasión, como comunidad, en que nos dirigimos a un presidente de la nación. Las razones pueden ser varias, pero en esta caso son dos: la primera, la de presentarle nuestros planteamientos motivados por las problemáticas cotidianas de nuestra comunidad como pueblo wixárika, que anexamos bajo el nombre de Agenda de trabajo para el desarrollo comunal entre Santa Catarina Cuexcomatitlán y el gobierno federal y; la segunda, para hacer valer los derechos y dignificar el sujeto de derecho público del pueblo originario de esta comunidad wixárika que ha estado pendiente como uno de los paradigmas a vencer desde una perspectiva de justicia y deber que recae en las instituciones gubernamentales de nuestro país”, se recoge en el documento entregado a Lomelí Bolaños el martes.
Las peticiones son similares a las contenidas en un documento con el mismo carácter entregado al gobierno estatal el mes pasado, siendo uno de los puntos centrales el que se trabaje en pro de la solución al conflicto de límites que se mantiene abierto con la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata.
Mientras que entre las demandas que son competencia del gobierno federal, y con la finalidad de garantizar la preservación de su cultura, enumeraron la necesidad de que se dé la cancelación definitiva de las 78 concesiones mineras que han sido otorgadas a empresas nacionales y transnacionales en territorios sagrados wixaritari; el que se promuevan “proyectos alternativos y autosustentables” para el desarrollo de diversos ejidos y comunidades; la prohibición de cultivos agroindustriales que destruyen el hábitat de las especies del hikuri (peyote), su planta sagrada; evitar la privatización de los recursos hídricos, y que se legisle sobre la cacería, con fines ceremoniales, del maxa (venado).
Las autoridades tradicionales recordaron que el Estado mexicano ha signado múltiples acuerdos y convenios internacionales tendientes a reconocer la autonomía y el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios.
“Es la primera ocasión, como comunidad, en que nos dirigimos a un presidente de la nación” Extracto del documento entregado a Carlos Lomelía
da/i