...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
SAN SALVADOR. Autoridades, trabajadores humanitarios y activistas de Centroamérica expresaron su desconcierto por la amenaza del mandatario estadounidense, Donald Trump, de eliminar casi 500 millones de dólares en asistencia a Honduras, Guatemala y El Salvador debido a lo que describe como una crisis migratoria. A la larga, afirman, esa medida sólo agravará el problema.
El recorte pone en peligro la continuidad de diversos programas de desarrollo tendentes a enfrentar las causas de la migración, como la pobreza, la desigualdad, la violencia y la corrupción. Estos programas incluyen orientación a jóvenes en situación de riesgo para impedir que pandillas los recluten, así como otros para enfrentar la violencia de género y apoyar la educación, el desarrollo de la fuerza laboral y la complicada lucha para erradicar la corrupción.
“Eso es ilógico e irresponsable... Estamos hablando de desafíos a largo plazo que van a necesitar soluciones sostenibles a largo plazo”, declaró Adriana Beltrán, especialista sobre Centroamérica en la Oficina en Washington para América Latina. “Así que en lugar de contribuir a estabilizar la situación e intentar abordar estos desafíos de largo plazo, reducir la asistencia sólo agravará la situación”.
“Dejar sin recursos programas importantes”, agregó, “propiciará a la larga más migración, más inseguridad, más corrupción y más impunidad en estos países”.
No ha quedado claro dónde, cuándo o en cuánto se reduciría la asistencia.
Trump dijo la semana pasada que “les estamos entregando enormes sumas de dinero y dejaremos de hacerlo porque no han hecho nada por nosotros”, y mencionó una cifra de 500 millones de dólares.
El portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, dijo el martes que cualquier reducción a la asistencia alcanzaría 450 millones de dólares en el año fiscal 2018 y una cantidad no determinada correspondiente a 2017.
“El presidente ha dejado claro que la decisión tiene como propósito garantizar la seguridad de las fronteras de Estados Unidos y proteger a los ciudadanos estadounidenses”, señaló Palladino. “Estos programas no han frenado de manera eficaz la inmigración ilegal hacia Estados Unidos ni logrado los resultados deseados”.
La asistencia tiene como propósito fomentar la democracia, el buen gobierno, el comercio, la agricultura, la educación, la salud, la seguridad pública y la aplicación de la ley. Los expertos aseguran que todas esas áreas inciden directamente en la manera como la gente puede ganarse la vida o incluso sobrevivir en sus países.
Los gobiernos de los tres países han reaccionado tibiamente quizá por temor a encolerizar a Trump.
“Así que en lugar de contribuir a estabilizar la situación (Trump) e intentar abordar estos desafíos de largo plazo (migración), reducir la asistencia (económica) sólo agravará la situación” Adriana Beltrán, especialista sobre Centroamérica
“Así que en lugar de contribuir a estabilizar la situación (Trump) e intentar abordar estos desafíos de largo plazo (migración), reducir la asistencia (económica) sólo agravará la situación”
Adriana Beltrán, especialista sobre Centroamérica
JJ/I