El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Cada incendio tiene una especie de personalidad, parece argumentar José Luis Cendejas Dueñas, jefe de una de las brigadas que atienden de forma permanente el bosque más presionado y vigilado de Jalisco: La Primavera.
“Defiendo mucho la idea de conservación al igual que mi familia; me gusta mucho la naturaleza, empecé como vigilante de caseta, y duré como 10 años más o menos, para de ahí pasarme a lo de incendios forestales, me brinque a incendios forestales, me gusto la emoción, la adrenalina”, explica este antiguo aspirante a médico.
“Me sigue gustando la medicina, pero es mi pasión la naturaleza […] casi ya he recorrido la mayoría de las áreas del bosque; estuve de vigilante de caseta, estuve un año más o menos de operador de torre, y ahora cuatro años en incendios forestales, me tocó combatir el año pasado en el incendio de San Miguel y hace dos años el de Pinar de la Venta”.
NTR– ¿Cada incendios tiene su marca propia, su huella digital?
José Luis Cendejas Dueñas (JLCD)– Así es, si, depende de la magnitud del incendio y del lugar y la época en que se dé; además, son diferentes emociones; hay incendios que son más peligrosos porque anda uno como más nervioso quizás, y con los sentidos a flor de piel. La peligrosidad depende de cómo se esté comportando el el viento, determina mucho la peligrosidad, pero también otras condiciones: lo retirado que está, la topografía, qué tanta carga de combustible hay; todo eso es lo que determina cómo va a ser un incendio, cómo se va a comportar.
NTR– ¿Cuál es el incendio más peligroso que te ha tocado?
JLCD– El de San Miguel; allí había mucha corriente de aire, la pendiente era difícil, muy inclinada (…), empezó por el descuido de una quema agrícola, se salió de control por las condiciones meteorológicas, y con la pendiente, rápido se incendió hasta la punta del cerro; como el acceso es difícil, tardamos más de media hora en llegar. Había además mucho material combustible, la zona tenía como trece años sin quemarse. Afortunadamente, en el cerro de San Miguel, y en general en La Primavera, hay una buena respuesta del ecosistema para la regeneración natural; debimos intervenir en hacer labores de restauración, previos a la llegada del temporal Después del incendio empezamos con obras de retención, obras que facilitan la filtración de agua, para que no se haga la capa impermeable, y evitar así que se hagan nuevas cárcavas.
Un siniestro forestal no debe dejar indiferente a nadie. “Cuando hay mucha afectación, se incendian los árboles, y lo más seguro es que mueran; cuando es superficial, nada más es la hojarasca que cubre al suelo mineral, es lo que se consume, pero tampoco se debe minimizar, tiene sus efectos”.
NTR– ¿Has alguna vez afrontado un riesgo grave?
JLCD– En una ocasión en el cerro de Bugambilias, había un incendio, empezó en los pastizales por la quema de residuos forestales, y se salió de control (…) con un compañero empezamos a subir, pero por lo fuerte del viento empezaron a volar pavesas, y brotó un incendio debajo de un compañero; yo iba más atrás, el fuego lo orilló a una cárcava, no podía salir, y yo creí que no lo había logrado […] pero lo escuché, tuvo un golpe de suerte, de último momento, y logró salir vivo. Así de riesgosa es esta profesión. No te puedes confiar.
da/i