La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Probablemente uno de los mayores hitos en la historia de la medicina fue el descubrimiento de la penicilina a finales del siglo 19. Desde entonces, la humanidad ha podido gozar del uso de diversos antibióticos. Estas sustancias son perfectas para limitar el crecimiento de pequeños organismos y matarlos. Por lo tanto, han sido empleados mucho en el control de infecciones producidas por bacterias.
No obstante, llegamos a una época en la que tristemente no podemos confiar 100 por ciento en los antibióticos. La razón son los numerosos reportes de bacterias que increíblemente se han hecho resistentes a estas sustancias. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos representa una de las mayores amenazas a la salud mundial.
Pero existen cinco casos de bacterias que han generado pavor en los últimos años debido a su gran resistencia a los antibióticos, según Medical Xpress.
Es un microorganismo mejor conocido por causar la gonorrea. Actualmente se calcula que en el mundo hay 78 millones de personas que sufren de esta enfermedad de transmisión sexual.
Si bien la enfermedad puede causar la muerte, este efecto no es tan usual. Sin embargo, se sabe que quienes la sufren tienen altas probabilidades de quedarse estériles, tanto hombres como mujeres. Además, si se presenta en el embarazo puede producir ceguera al bebé.
Sólo el año pasado, un reporte particular produjo una gran preocupación. Una cepa de la bacteria apodada Supergonorrea había desarrollado resistencia a casi todos los antibióticos menos a uno. El caso asustó a la población del Reino Unido porque se pensaba que no había tratamiento alguno. Sin embargo, finalmente el primer sujeto con la infección fue curado.
Una de las bacterias más mortíferas de todo el mundo. Como su nombre lo indica, desarrolla la tuberculosis, gravísima infección que afecta directamente a los pulmones. A este microorganismo se le relaciona con al menos 1.7 millones de muertes al año.
De por sí ya es difícil tratar la tuberculosis. Los tratamientos implican el uso de cuatro antibióticos distintos durante seis meses. Sin embargo, se cree que 13 por ciento de los casos de tuberculosis en Europa son resistentes a varios medicamentos. Esto implica el uso de sustancias que son mucho más caras de lo normal.
De hecho, 6 por ciento de esos casos son altamente resistentes a los antibióticos. Es decir, sólo dos antibióticos pueden hacerle efecto. Esto causa que los tratamientos solo tengan 30 por ciento de probabilidades de éxito y que siga habiendo mortalidad.
Es responsable de la peligrosa fiebre tifoidea. Se sabe que esta enfermedad afecta a 21 millones de personas en el mundo y se calcula que alrededor de uno por ciento de ellos (223 mil) muere al año.
En 2016 una nueva cepa surgió en Pakistán. Ésta surgió siendo resistente a cinco antibióticos, dejando que sólo uno fuera capaz de hacerle frente. Desde entonces, se han reportado casi 900 infecciones.
Esta resistencia se dio muy rápido y se le relaciona a la adquisición de una pieza de ADN llamada plásmido que contenía la resistencia. La preocupación ahora es que haya otra mutación que le permita resistirse a la sustancia restante.
Es una bacteria muy común que causa infecciones en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Al igual que Klebsiella pneumoniae, es particularmente frecuente en los hospitales.
En los Estados Unidos, hay aproximadamente 51 mil infecciones por Pseudomonas aeruginosa asociadas a la atención médica cada año, y alrededor de 400 causan la muerte. En los últimos cinco años, se han reportado 29 casos de infección por Pseudomonas aeruginosa resistentes a antibióticos en hospitales de Inglaterra.
La infección también es la principal causa de muerte en personas con fibrosis quística. En 2013, más de 42 por ciento de los pacientes con fibrosis quística e infección crónica por Pseudomonas aeruginosa fueron tratados con colistina, el antibiótico “última línea de defensa”. Esto se debe a que la mayoría de estas infecciones fueron resistentes a todos los demás antibióticos disponibles.
Es una bacteria común que se encuentra en la piel, los intestinos y el suelo. Causa una variedad de infecciones potencialmente mortales en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Esta bacteria es una de las amenazas más críticas y resistentes a los medicamentos para la salud pública.
En 2013, hubo 8 mil informes de Klebsiella pneumoniae resistente a múltiples fármacos sólo en los Estados Unidos, con una tasa de mortalidad de 50 por ciento para las personas con infecciones del torrente sanguíneo. Mientras tanto en 2016, se identificó una cepa de Klebsiella pneumoniae en Estados Unidos que era resistente a los 26 antibióticos comúnmente disponibles. El paciente infectado por esta bacteria murió por falta de tratamientos alternativos.
Un estudio publicado esta semana en mSystems sugiere que la aparición del estrés causó cambios en las bacterias intestinales que, a su vez, estimulaban la actividad de las células inmunitarias de una manera que aumentaba la probabilidad de que el cuerpo se atacara a sí mismo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos representa una de las mayores amenazas a la salud mundial.
EH/I