El doctor Felipe Alfonso Bribiesca González enfatiza en que, de tomarse a la ligera, pueden ser mortales...
El meteorólogo Carlos Román aconseja no exponerse al sol entre las 11 am y las 5pm, así como mantenerse hidratados...
Con la capacidad operativa actual, en lo que va de esta administración, el C5 Escudo Jalisco atendió poco más de 367 mil emergencias en todo Jalisc...
Alberto Rodríguez Ballesteros, presidente municipal Interino de Teuchitlán, estuvo presente....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El especialista económico Ignacio Román asegura que esta medida alentaría la utilización de métodos menos confiables para lograr llevar el dinero...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como un hecho "inédito y muy grave" la cancelación de la visa estadounidense a la g...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha. ...
El vocalista decidió bajar del escenario para estar más cerca de sus fans....
El escritor fue asesinado antes de su primer viaje a tierra azteca....
Omisión
Están colados en todos lados
La Policía Estatal ha dejado de lado la búsqueda de plantíos del narcotráfico y ha relajado las detenciones de personas involucradas en la venta de drogas, alineándose a las políticas federales.
A finales de enero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó que en el país ya “no hay guerra. Oficialmente ya no hay guerra, nosotros queremos la paz”. Ese día ahondó en este último punto, pues dijo que su gobierno privilegiará la construcción de paz.
Posterior a ello, este medio hizo un análisis de aseguramientos y detenciones al comparar los promedios de los últimos meses de la anterior administración estatal y los cuatro primeros de la actual.
Sin embargo, los datos publicados por la Secretaría de Seguridad del mes de diciembre son inconsistentes, aunque los de enero a marzo sí muestran un drástico descenso en la cantidad de sembradíos destruidos y un decremento sustancial en detenciones relacionadas con el narco.
El promedio de los últimos 11 meses de la administración pasada fue de 28 plantíos de marihuana incinerados y 15 de amapola destruidos, pero en los primeros tres meses de 2019 el promedio fue de tres de cannabis sativa y 0.3 de adormidera.
De enero a noviembre de 2018, hubo mil 11 detenidos por narcomenudeo y mil 489 por delitos contra la salud, es decir 92 y 135 mensuales respectivamente, pero el promedio de enero a marzo de 2019 fue de 53 del primer tipo penal y 85 del segundo.
En cuanto a la amapola, para Jalisco el 2018 fue el año de esta planta, pues los primeros dos de la administración anterior tuvieron cero plantíos destruidos, siguiendo con 28 en 2015; 11 en 2016; nuevamente 28 en 2017 y 162 hasta noviembre de 2018.
También los plantíos de marihuana tuvieron un ascenso. En los primeros tres años de la administración pasada no sobrepasaron los 100 hallazgos, pero escalaron a 252 en 2016, a 267 en 2017 y hasta 311 en 2018.
DROGAS DISMINUIDAS
Algunos de los aseguramientos de droga han tenido disminuciones marginales en los primeros tres meses del año con respecto al promedio de 2018.
Cada mes del año pasado se aseguraron 209 gramos de cocaína, pero este año la media es de 172.
En 2018, el crystal por kilogramo se aseguraba alrededor de uno al mes, pero este trimestre el valor fue de 599 gramos.
También medida por kilogramos, la cantidad de semilla de marihuana incautada fue mil 909 gramos cada 30 días en 2018 y este año fue de 60 gramos.
No obstante, la marihuana seca asegurada ha tenido un ligero incremento con valor de 231 kilogramos mensuales durante enero a marzo, contra 206 kilogramos de enero a noviembre pasado.
Considerando todos los aseguramientos de la Policía Estatal, el valor de las dosis de droga retiradas del mercado bajó de 115 millones 966 mil 752 pesos cada 30 días en 2018, a 38 millones 845 mil 20 pesos en el primer trimestre del año.
DATO
162 plantíos de amapola acumuló Jalisco de enero a noviembre, lo que se considera como un récord
En el ejercicio realizado por este medio también se revela que las detenciones del fuero común crecieron, pero las del fuero federal decrecieron con el cambio de administración y desaparición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En 2018, el promedio mensual de detenidos por imputaciones del fuero común fue de 96 y se ha elevado a 117 en 2019. En contraste, los policías estatales capturaban a 159 personas cada mes durante el año anterior y la cifra bajó a 78 este año.
La cantidad de personas puestas a disposición del ministerio público por portación de armas de fuego era de 26 en los 11 primeros meses de 2018, pero se redujo ligeramente a 23 en el primer trimestre de 2019.
A propósito, la cantidad de armas cortas aseguradas el año anterior promedió 17 mensuales contra 18 este año, mientras que las armas largas fueron siete en 2018 y 16 en 2019.
Los aseguramientos de cartuchos también se han disparado, pues tan sólo en febrero hubo más piezas recogidas que en todo 2018. El promedio ese año fue 350 municiones al mes y este año es de 2 mil 369.
Hacía años que no se aseguraba una ametralladora calibre 50, pero tan sólo en febrero se decomisaron tres y en todo el sexenio anterior no hubo un solo aseguramiento de ametralladora antiaérea calibre 7.62 por 32, pero en febrero hubo una.
En cuanto a recuperaciones de vehículos, la cantidad no ha cambiado: hubo 177 mensuales en 2018 y 178 en 2019. Juan Levario
OTRO PROBLEMA. En el estado se vive un déficit de agentes. _____________________
Francisco Jiménez Reynoso, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que los bajos resultados en aseguramientos y detenciones de la Policía del Estado, en muchos aspectos podrían estar vinculados a la expectativa de reajustes locales y nacionales.
“Probablemente hay menos efectividad en la actividad policial y pareciera ser que se está esperando que entre al 100 por ciento en funciones la Guardia Nacional para comenzar a trabajar, como que está de alguna forma en stand by y por eso ha estado reduciéndose la detección”.
Por el momento, sugirió que trabajen de manera coordinada las instituciones federales y estatales. Añadió que no deberían esperar a que se concreten las actividades de la nueva corporación.
Por otra parte, Jiménez Reynoso planteó que la producción de estupefacientes, incluso, puede ser mayor ahora: “Esto provoca que se siga dando el fenómeno de la misma naturaleza, pero sin un combate. No quiere decir que el fenómeno de la producción de droga se esté reduciendo, sino que puede estar en el mismo nivel. Yo me atrevo a decir que está incrementándose por el fortalecimiento de las bandas de delincuencia organizada y los pleitos precisamente por la región. Y las luchas son feroces”, advirtió.
Además, apuntó, hay un déficit en Jalisco de 15 mil policías, vacío que no han podido llenar los estatales y municipales, pues que cada vez hay menos personas interesadas en ser uniformados debido a los bajos sueldos y los contratos inciertos, la falta de armamento y de equipo.
“Yo no descarto hasta una posible tregua, bajar la intensidad a la guerra que se inició encabezada por Felipe Calderón Hinojosa y que continuó en su momento. No descarto una posible tregua al respecto en cuanto a la lucha frontal que se venía llevando”, abundó.
“Probablemente hay menos efectividad en la actividad policial y pareciera ser que se está esperando que entre al 100 por ciento en funciones la Guardia Nacional para comenzar a trabajar” Francisco Jiménez Reynoso, investigador de la UdeG
“Probablemente hay menos efectividad en la actividad policial y pareciera ser que se está esperando que entre al 100 por ciento en funciones la Guardia Nacional para comenzar a trabajar”
Francisco Jiménez Reynoso, investigador de la UdeG
JJ/I