El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) calificó como un fracaso las estrategias públicas para proveer seguridad a las mujeres ante el incremento constante de feminicidios en el país, que tan sólo en el año pasado registraron, según cifras oficiales, 760 víctimas de ese delito, es decir, 69 al mes.
De acuerdo con el informe de actividades del ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, los estados del país con mayor cantidad de feminicidios son Estado de México, con 94 casos; Veracruz, con 85; Nuevo León 74, Chihuahua 48; Ciudad de México 38; Sinaloa 38 y Puebla 30.
Sin embargo, se advierte que no debe perderse de vista la proporción del número de feminicidios con respecto a propia población femenina, ya que en Colima se registraron 3.11 por cada 100 mil mujeres, mientras que en Nuevo León 2.78; Chihuahua 2.47, Sinaloa 2.45, Zacatecas 2.41, Morelos 2.14 y Tabasco 2.08.
En el documento que entregó en la víspera a la Secretaría de Gobernación, la CNDH se apunta que los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que de enero a noviembre de 2018 se registraron 26 mil 376 homicidios dolosos.
Con ello, el año 2018 cerraría con un promedio de 79 homicidios diarios: uno cada 19 minutos.
Asegura que el aumento de los feminicidios refleja uno de los fracasos de las estrategias públicas para proveer seguridad a las mujeres y advierte que una tarea pendiente del Estado mexicano es realizar un registro confiable de ese delito.
Explica que ello guarda relación con diversos elementos, y entre ellos la diferencia en la tipificación del delito de feminicidio en los estados. Precisa que el propio SESNSP indica que “la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme a su tipificación en las entidades federativas”.
Además, en las estadísticas no se toman en cuenta los casos que no fueron denunciados o contabilizados como tal y los que a la fecha se desconocen debido al tratamiento de la víctima como persona desaparecida.
Indica que al comparar este número con el del año previo, se aprecia un aumento en el promedio mensual pasando de 61.25 feminicidios mensuales en 2017 a 69.09 en 2018.
“Es importante tomar en cuenta que la tipificación del delito de feminicidio varía dependiendo de la entidad federativa, por lo que las cifras reales de homicidios dolosos contra las mujeres por razones de género son superiores a las registradas”, señala la CNDH.
EH