El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) calificó como un fracaso las estrategias públicas para proveer seguridad a las mujeres ante el incremento constante de feminicidios en el país, que tan sólo en el año pasado registraron, según cifras oficiales, 760 víctimas de ese delito, es decir, 69 al mes.
De acuerdo con el informe de actividades del ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, los estados del país con mayor cantidad de feminicidios son Estado de México, con 94 casos; Veracruz, con 85; Nuevo León 74, Chihuahua 48; Ciudad de México 38; Sinaloa 38 y Puebla 30.
Sin embargo, se advierte que no debe perderse de vista la proporción del número de feminicidios con respecto a propia población femenina, ya que en Colima se registraron 3.11 por cada 100 mil mujeres, mientras que en Nuevo León 2.78; Chihuahua 2.47, Sinaloa 2.45, Zacatecas 2.41, Morelos 2.14 y Tabasco 2.08.
En el documento que entregó en la víspera a la Secretaría de Gobernación, la CNDH se apunta que los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que de enero a noviembre de 2018 se registraron 26 mil 376 homicidios dolosos.
Con ello, el año 2018 cerraría con un promedio de 79 homicidios diarios: uno cada 19 minutos.
Asegura que el aumento de los feminicidios refleja uno de los fracasos de las estrategias públicas para proveer seguridad a las mujeres y advierte que una tarea pendiente del Estado mexicano es realizar un registro confiable de ese delito.
Explica que ello guarda relación con diversos elementos, y entre ellos la diferencia en la tipificación del delito de feminicidio en los estados. Precisa que el propio SESNSP indica que “la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme a su tipificación en las entidades federativas”.
Además, en las estadísticas no se toman en cuenta los casos que no fueron denunciados o contabilizados como tal y los que a la fecha se desconocen debido al tratamiento de la víctima como persona desaparecida.
Indica que al comparar este número con el del año previo, se aprecia un aumento en el promedio mensual pasando de 61.25 feminicidios mensuales en 2017 a 69.09 en 2018.
“Es importante tomar en cuenta que la tipificación del delito de feminicidio varía dependiendo de la entidad federativa, por lo que las cifras reales de homicidios dolosos contra las mujeres por razones de género son superiores a las registradas”, señala la CNDH.
EH