El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
La distancia entre los tapatíos y los astros no necesariamente se mide en cientos de miles de kilómetros, también puede hacerse en términos socioeducativos al constatar el desconocimiento entre la población en general de las contribuciones de la ciencia astronómica.
Esta problemática se manifiesta en diversos niveles. Desde la falta de actualización de los planes curriculares de la educación básica y media, que redundan en que no se transmitan adecuadamente conocimientos básicos de la astronomía, como la diferencia entre planeta y planeta enano; hasta el surgimiento de movimientos que, en pleno siglo 21 claman que la Tierra es plana.
Bajo la premisa de que una sociedad que ignora el conocimiento científico es una sociedad con menor desarrollo, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) busca acortar estas brechas a través del desarrollo de distintas actividades.
“Lo que queremos es que la información científica llegue de primera mano y no distorsionada, aunque a veces es difícil. Queremos evitar el desconocimiento a través de coloquios y charlas de divulgación (...) Al igual que formar a la gente que tiene contacto directo con la sociedad, por ejemplo, los profesores, quienes tienen una gran responsabilidad en todos los campos, particularmente en la ciencia, pero a veces tampoco tienen la formación", expuso el doctor Alberto Nigoche Netro, profesor investigador del IAM.
En este sentido, el físico Durruty de Alba Martínez, detalló que el IAM, en colaboración con la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) han emprendido iniciativas como impartir un curso de didáctica de la astronomía y la astrofísica, cuyos materiales pueden ser consultados en su totalidad en el portal web de la Network for Astronomy School Education (NASE).
Otra de las implicaciones del poco contacto entre científicos y sociedad es que muchas veces los tomadores de decisiones tampoco son conscientes de la importancia de incentivar la investigación para mejorar las condiciones de las naciones.
En ese sentido, los académicos se mostraron preocupados por el contexto de recortes en el rubro que ha impulsado la administración federal.
“Un país sin ciencia es un país condenado al fracaso. La ciencia básica es el pilar fundamental del desarrollo de las sociedades y hay que invertir en ello, y a los políticos les debe de llegar la información casi a gritos”, expresó Nigoche Netro.
“En la universidad seguimos haciendo nuestro trabajo, hay gente que hace investigación con o sin recorte presupuestal”, secundó Hermes Ulises Ramírez Sánchez, director del IAM.
ESFUERZOS. El IAM, en colaboración con la Unión Astronómica Internacional, han emprendido iniciativas para aumentar el interés por el conocimiento astronómico. ______________
En 2019 se conjuntaron una serie de aniversarios de hitos de la física y la astronomía que serán conmemorados por el IAM: hace 100 años se logró comprobar la Teoría de la Relatividad y, a la par, se creó la IAU; hace medio siglo que el hombre llegó a la Luna y, a nivel local, hace 130 años se fundó el Observatorio Meteorológico y Astronómico de Jalisco, que a la postre se convirtió en el IAM.
Para conmemorar estos hechos, el próximo 7 de diciembre, como parte de las actividades de la FIL Guadalajara, se llevará a cabo el V Coloquio Internacional de Astronomía. Universo y Sociedad, en el que, entre múltiples ponentes internacionales, se espera la presencia de dos científicos que formaron parte del equipo que, recientemente, logró captar la primera fotografía de un hoyo negro.
“Lo que queremos es que la información científica llegue de primera mano y no distorsionada, aunque a veces es difícil. Queremos evitar el desconocimiento a través de coloquios y charlas de divulgación” Alberto Nigoche, investigador del IAM
“Lo que queremos es que la información científica llegue de primera mano y no distorsionada, aunque a veces es difícil. Queremos evitar el desconocimiento a través de coloquios y charlas de divulgación”
Alberto Nigoche, investigador del IAM
“En la universidad seguimos haciendo nuestro trabajo, hay gente que hace investigación con o sin recorte presupuestal” Hermes Ulises Ramírez Sánchez, director del IAM
“En la universidad seguimos haciendo nuestro trabajo, hay gente que hace investigación con o sin recorte presupuestal”
Hermes Ulises Ramírez Sánchez, director del IAM
JJ/I