La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La distancia entre los tapatíos y los astros no necesariamente se mide en cientos de miles de kilómetros, también puede hacerse en términos socioeducativos al constatar el desconocimiento entre la población en general de las contribuciones de la ciencia astronómica.
Esta problemática se manifiesta en diversos niveles. Desde la falta de actualización de los planes curriculares de la educación básica y media, que redundan en que no se transmitan adecuadamente conocimientos básicos de la astronomía, como la diferencia entre planeta y planeta enano; hasta el surgimiento de movimientos que, en pleno siglo 21 claman que la Tierra es plana.
Bajo la premisa de que una sociedad que ignora el conocimiento científico es una sociedad con menor desarrollo, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) busca acortar estas brechas a través del desarrollo de distintas actividades.
“Lo que queremos es que la información científica llegue de primera mano y no distorsionada, aunque a veces es difícil. Queremos evitar el desconocimiento a través de coloquios y charlas de divulgación (...) Al igual que formar a la gente que tiene contacto directo con la sociedad, por ejemplo, los profesores, quienes tienen una gran responsabilidad en todos los campos, particularmente en la ciencia, pero a veces tampoco tienen la formación", expuso el doctor Alberto Nigoche Netro, profesor investigador del IAM.
En este sentido, el físico Durruty de Alba Martínez, detalló que el IAM, en colaboración con la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) han emprendido iniciativas como impartir un curso de didáctica de la astronomía y la astrofísica, cuyos materiales pueden ser consultados en su totalidad en el portal web de la Network for Astronomy School Education (NASE).
Otra de las implicaciones del poco contacto entre científicos y sociedad es que muchas veces los tomadores de decisiones tampoco son conscientes de la importancia de incentivar la investigación para mejorar las condiciones de las naciones.
En ese sentido, los académicos se mostraron preocupados por el contexto de recortes en el rubro que ha impulsado la administración federal.
“Un país sin ciencia es un país condenado al fracaso. La ciencia básica es el pilar fundamental del desarrollo de las sociedades y hay que invertir en ello, y a los políticos les debe de llegar la información casi a gritos”, expresó Nigoche Netro.
“En la universidad seguimos haciendo nuestro trabajo, hay gente que hace investigación con o sin recorte presupuestal”, secundó Hermes Ulises Ramírez Sánchez, director del IAM.
ESFUERZOS. El IAM, en colaboración con la Unión Astronómica Internacional, han emprendido iniciativas para aumentar el interés por el conocimiento astronómico. ______________
En 2019 se conjuntaron una serie de aniversarios de hitos de la física y la astronomía que serán conmemorados por el IAM: hace 100 años se logró comprobar la Teoría de la Relatividad y, a la par, se creó la IAU; hace medio siglo que el hombre llegó a la Luna y, a nivel local, hace 130 años se fundó el Observatorio Meteorológico y Astronómico de Jalisco, que a la postre se convirtió en el IAM.
Para conmemorar estos hechos, el próximo 7 de diciembre, como parte de las actividades de la FIL Guadalajara, se llevará a cabo el V Coloquio Internacional de Astronomía. Universo y Sociedad, en el que, entre múltiples ponentes internacionales, se espera la presencia de dos científicos que formaron parte del equipo que, recientemente, logró captar la primera fotografía de un hoyo negro.
“Lo que queremos es que la información científica llegue de primera mano y no distorsionada, aunque a veces es difícil. Queremos evitar el desconocimiento a través de coloquios y charlas de divulgación” Alberto Nigoche, investigador del IAM
“Lo que queremos es que la información científica llegue de primera mano y no distorsionada, aunque a veces es difícil. Queremos evitar el desconocimiento a través de coloquios y charlas de divulgación”
Alberto Nigoche, investigador del IAM
“En la universidad seguimos haciendo nuestro trabajo, hay gente que hace investigación con o sin recorte presupuestal” Hermes Ulises Ramírez Sánchez, director del IAM
“En la universidad seguimos haciendo nuestro trabajo, hay gente que hace investigación con o sin recorte presupuestal”
Hermes Ulises Ramírez Sánchez, director del IAM
JJ/I