...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG), por conducto de su Sistema de Educación Media Superior (SEMS), llevó a cabo ayer la firma de un nuevo convenio en pro del fortalecimiento de la impartición de lenguas extranjeras como parte de su programa de estudios. El convenio fue con el Instituto Italiano de Cultura, con lo que se busca, entre otras cosas, hacer más fuertes y unidos los lazos entre México e Italia.
La firma la realizaron el director de este instituto, Marco Marica, y Guillermo Gómez Mata, secretario general de la Universidad de Guadalajara, ambos, coincidentes en que los lazos entre México e Italia deben ser estrechos, dada la similitud cultural y de tradiciones que ambos países tienen.
A decir del director del SEMS, César Antonio Barba, este convenio va más allá de sólo el aprendizaje del idioma, pues compartió: “El convenio en sí es más allá de la enseñanza del idioma, porque lo que buscamos nosotros es que se genere un intercambio más amplio; de capacitación para profesores que dan la lengua pero también una serie de elementos que tiene la embajada italiana como actividades culturales, y por qué no, pensar en que algunos de nuestros profesores viajen a Italia a adquirir una serie de técnicas de aprendizaje”.
Otro de los objetivos es que a Guadalajara acuda gente nativa de Italia a poder compartir experiencias con los estudiantes con estancias de tres o seis meses y generar grupos de conversación a fin de enriquecer el proceso de aprendizaje de este idioma.
Por su parte, Marco Marica celebró el convenio signado, el cual tiene que ver no sólo con el empuje al aprendizaje del italiano sino el contexto cultural que ellos como embajada pueden traer hasta las aulas de los bachilleres de UdeG, que van desde las tradiciones, música, escultura y demás, que vinculen aún más al mexicano en su aprender de la lengua.
Según datos de Marco, el italiano es el cuarto idioma más estudiado en México, y tan sólo en Italia existe una población de mexicanos estudiando que alcanza los 300 jóvenes, mientras que una cifra similar de italianos están en aulas del nuestro país.
AVANCE. La Prepa 5 es un ejemplo de la calidad en la impartición de idiomas y se busca que además del inglés, el italiano forme una parte medular. ____________
La Preparatoria 5 es un ejemplo de la calidad en la impartición de idiomas y se busca que además del inglés, lengua ya implementada en los programas académicos, el italiano forme una parte medular de los idiomas impartidos en este plantel, en donde además se dan clases de francés y mandarín.
“La Preparatoria 5 tiene condiciones distintas; desde el tipo de alumno que ingresa, que la mayoría ya tienen cierto dominio del otro idioma, además de la infraestructura. Tienen desde hace varios años muy desarrollado el tema de los idiomas, y es por ello que lidera el tema de una segunda o tercer lengua”, concluyó César Antonio Barba.
Adicional a la Prepa 5, la Prepa 9, la Regional de Puerto Vallarta y la Prepa 13 replican el modelo del aprendizaje de idiomas, y con este convenio, el italiano podría formar parte del programa.
“El convenio en sí es más allá de la enseñanza del idioma, porque lo que buscamos nosotros es que se genere un intercambio más amplio” César Antonio Barba, director del SEMS
“El convenio en sí es más allá de la enseñanza del idioma, porque lo que buscamos nosotros es que se genere un intercambio más amplio”
César Antonio Barba, director del SEMS
El italiano es el cuarto idioma más estudiado en México, y tan sólo en Italia existe una población de mexicanos estudiando que alcanza los 300 jóvenes, mientras que una cifra similar de italianos están en aulas del nuestro país.
JJ/I