Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación (BGCI por sus siglas en inglés) incursiona en el país con un proyecto que busca preservar tres especies jaliscienses con poblaciones cada vez más reducidas; se trata de árboles de la familia Magnoliaceae, contemporánea de los dinosaurios.
El proyecto supone la colecta de semillas, germinación y eventual plantación in situ de las especies Magnolia vallartensis, M. ofeliae y M. pugana, de las cuales las primeras dos son endémicas de Jalisco mientras que de la tercera hay ejemplares silvestres en el estado pero también en el sur de Zacatecas. Su reproducción está a cargo de investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) en los invernaderos del campus.
“Jalisco es el primer paso que dio Botanic Garden en México, antes que eso no había apoyado la conservación de alguna otra magnolia. Las magnolias vienen a ser como los dinosaurios pero en plantas, organismos bastante primitivos, su evolución data de más de 100 millones de años y aunque los linajes de América son de hace 40 o 50 millones de años siguen siendo muy antiguos que debemos de conservar”, dijo Antonio Vázquez, botánico especialista en esta familia vegetal.
“Ellos apoyan el reforzamiento de la conservación de las especies en sus lugares de origen, quieren que las semillas sirvan para el reforzamiento local o quede en los jardines botánicos locales. Ahorita hay mucha mortalidad porque no se conocen con detalle los protocolos (de reproducción) y hay algunas especies que tenemos 15 por ciento de germinación, en otras 95 por ciento de germinación, cada especie es un reto distinto”.
Las tres especies que forman parte del proyecto de reproducción, en donde el BGCI aporta apoyo económico para la colecta de semilla y material necesario de reproducción de las plantas, son la mitad de las que se distribuyen en los bosques y selvas de Jalisco, todas en diferente riesgo de extinción por su lento crecimiento, dificultad para que la semilla germine y la deforestación de bosques incluso protegidos, como La Primavera o el de Talpa de Allende.
De acuerdo con Vázquez García, la parte más difícil del proyecto de conservación es la plantación de los ejemplares que sobrevivan y comiencen a crecer, pues ha sido testigo de que los ejidos o propietarios de terrenos forestales talan ejemplares para realizar diferentes actividades, principalmente ganadería.
“Necesitamos que los ejidatarios o pequeños propietarios designen un área que no vayan a tocar en 10 o 15 años, no podemos ordenarles que las cuiden, son sus tierras. Magnolia pugana ya está rodeada de zonas urbanas y de ranchos de mucha actividad, mientras nosotros estamos reproduciéndolas ellos las están talando”, lamentó.
La familia de las magnolias corresponde a un grupo de árboles primitivos de hasta 35 metros de alto que se caracterizan por sus hojas rígidas, grandes y llamativas flores blanquecinas de fuerte perfume
Su historia en la Tierra data de hace 100 millones de años en lo que hoy es China; comenzó a distribuirse en diferentes latitudes y para cuando los continentes se separaron quedaron representantes en América del Sur y Norte.
da/i