...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Daniel Flores Gutiérrez, técnico académico del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que es falsa la información que circula en Internet y redes sociales sobre un eclipse solar que supuestamente ocurriría el próximo 21 de agosto.
El evento ocurrió hace dos años; un 21 de agosto en 2017 y se pudo ver en Estados Unidos y en algunas partes de México.
“Esto es un ejemplo de que algunas noticias que circulan en Internet no tienen veracidad comprobada” enfatizó el responsable del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional. Actualmente, Flores Gutiérrez es candidato a doctor en astronomía y se dedica a desarrollar el cálculo de efemérides astronómicos, movimiento de planetas así como investigaciones de astronomía mesoamericana y meteórica.
Flores Gutiérrez informó que para este año se tienen previstos dos eclipses; el primero ocurrió el pasado 2 de julio y fue posible observarlo en Argentina; el segundo, ocurrirá a la media noche del 26 de diciembre y será visible desde Asia.
En lo que respecta al país, el 14 de octubre de 2023 habrá un eclipse lunar que será visible desde Yucatán; y un año después, el 8 de abril de 2024, habrá uno total de sol; “El máximo será visible en estados del norte de la República, entre Chihuahua y Tamaulipas a las 18:20 de la tarde aproximadamente.”
El académico universitario recalcó que la Tabla de Eclipses se realiza con base a los cálculos de años anteriores y futuros, algunos se conocen desde el siglo 19.
“Esto es un ejemplo de que algunas noticias que circulan en Internet no tienen veracidad comprobada” Daniel Flores Gutiérrez, técnico académico del IA
“Esto es un ejemplo de que algunas noticias que circulan en Internet no tienen veracidad comprobada”
Daniel Flores Gutiérrez, técnico académico del IA
JJ/I