...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Brasil ha decretado estado de emergencia por los incendios forestales en la selva amazónica, uno de los denominados pulmones de La Tierra. Tras más de 16 días en llamas, se han movilizado todos los efectivos disponibles para intentar aminorar un desastre medioambiental que parece irreversible.
“El clima seco, el viento y el calor hicieron que los incendios aumentaran considerablemente en todo el país. Los miembros de la brigada de ICMBIO e IBAMA, equipos y aviones están totalmente disponibles para los estados y ya están en uso.”, señalaba en su cuenta personal de Twitter Ricardo Salles, ministro de medioambiente brasileño.
El país sudamericano ha batido este año los registros de incendios en su selva amazónica. Entre enero y lo que va de agosto ha habido 72 mil 843 focos detectados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que los recuenta por vía satelital. Es la cifra más alta desde que en 2013 comenzaron a divulgarse estos datos.
Se trata de un aumento de 83 por ciento respecto al mismo periodo en 2018. Desde el jueves, las imágenes satelitales del INPE detectaron casi 10 mil nuevos incendios forestales en el país, principalmente en la cuenca del Amazonas donde han afectado 68 reservas protegidas por motivos ambientales o por los indígenas que allí moran.
Son varios los estados brasileños afectados. El de Amazonas declaró una emergencia en el sur y en su capital, Manaos, el 9 de agosto. Acre, en la frontera con Perú lleva en alerta desde el viernes por el fuego. La humareda multiplica o agrava las enfermedades respiratorias y dificulta el tránsito aéreo.
Los incendios forestales también han aumentado en Mato Grosso y Pará, dos estados donde la frontera agrícola de Brasil ha entrado en la cuenca del Amazonas, eje del mayor bosque tropical de un planeta amenazado por el calentamiento global.
Este aumento sin precedentes coincide con el inicio del mandato del polémico Jair Bolsonaro, un gobernante que al asumir el cargo prometió desarrollar la región amazónica para la agricultura y la minería. Los vínculos del político ultraconservador con los terratenientes ganaderos y agricultores son conocidos.
Los incendios forestales son comunes en la estación seca, pero también son provocados deliberadamente por agricultores que deforestan ilegalmente tierras para la cría de ganado, según denuncian las organizaciones ambientalistas de la región.
EN RIESGO. El Amazonas es el bosque tropical más grande del mundo, con una superficie de 5.5 millones de kilómetros cuadrados, un tesoro ecológico amenazado por la creciente deforestación y los incendios forestales. ____________________
CONTRA BOLSONARO
Bolsonaro respondió a las críticas achacando el repunte del fuego a la época del año de la queimada, cuando los agricultores usan el fuego para limpiar la tierra: “Solían llamarme Capitán Motosierra. Ahora soy Nerón, incendiando el Amazonas. Pero es la temporada de la queimada”. Pero no son todos de la misma opinión.
Alberto Setzer, investigador de INPE, niega que se pueda echar la culpa a la estación seca o los fenómenos naturales por sí solos: “No hay nada raro en el clima este año ni en los niveles de lluvia en la región amazónica, que sólo está un poco por debajo del promedio. La estación seca crea las condiciones favorables para la propagación del fuego, pero su inicio es obra de los humanos, ya sea deliberadamente o por accidente”.
Para la ONG Pesquisa Ambiental de la Amazonia el aumento de los incendios se debe a la deforestación promovida por hacendados, agricultores y criadores de ganado.
El impulso a la tala de árboles en el pulmón verde ha motivado que algunos países como Noruega y Alemania suspendan partidas destinadas al Fondo Amazonia, dedicado a la protección ambiental en Brasil y del que ambos países son los principales patrocinadores.
Bolsonaro despidió recientemente al director del INPE después de criticar por inexactas las estadísticas de la agencia pública que ponen de manifiesto la aceleración de la deforestación en Brasil. Ante los periodistas hizo una promesa: “Estoy esperando la próxima que no será inventada. Si son alarmantes, los reconoceré frente a ustedes”.
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) ha registrado este 2019 un aumento de alrededor 84 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2018. En Bolivia, la región oriental de Santa Cruz se convirtió en epicentro de una serie de incendios que en más de tres semanas consumieron alrededor de 500 mil hectáreas de bosque y pastizales.
Las autoridades cruceñas, que el fin de semana declararon la situación de desastre departamental, atribuyen el fuego a los chaqueos, la quema de vegetación para preparar terrenos de cultivo y pastoreo por parte de los agricultores.
También llegó a Bolivia el incendio declarado el fin de semana en el Pantanal paraguayo, un humedal que comparten ambos países con Brasil. El incendio arrasó más de 21 mil hectáreas.
En Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que en menos de un mes había registrado 98 incendios forestales en 18 regiones de ese país. La mayoría de los siniestros fueron causados por acción humana, de acuerdo a Indeci. Redacción
RESPONSABILIDAD
Los conservacionistas culpan al presidente brasileño por la difícil situación del Amazonas, diciendo que ha alentado a los madereros y agricultores a quemar la vegetación para despejar la tierra
Científicos aseguran que la selva tropical ha sufrido pérdidas a un ritmo acelerado desde que asumió el cargo en enero
CIFRAS
74 mil incendios fueron detectados entre enero y agosto en Brasil, el número más alto desde que comenzaron los registros en 2013
84 por ciento ha aumentado los incendios este año con respecto a 2018
IMPORTANCIA
La Amazonia contiene un tercio de los bosques primarios del mundo y, a través del río Amazonas y sus afluentes, proporciona 20 por ciento del agua dulce no congelada de la Tierra
El bosque actúa como un sumidero de carbono, absorbe más CO2 del que emite y libera oxígeno, además de almacenar de 90 mil a 140 mil millones de toneladas de CO2, lo que ayuda a regular el calentamiento global, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
JJ/I