...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. Luego de semanas de negar que hubiera desabasto de medicamentos contra el cáncer, y después de las protestas de familiares con pacientes enfermos en hospitales del país, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que citó con carácter de urgente a su gabinete de Salud para encontrar la manera de comprar medicamentos para quimioterapia.
“Les pedí que se implementara un programa para comprar los medicamentos donde fuera, ya que era urgente y lo teníamos que hacer entre todos, prepararnos para que no volviera a suceder. Que no tuviésemos emergencias, no dependiéramos de un solo abastecedor y tuviésemos opciones”, explicó.
Indicó que “se vio legalmente si se podía hacer y la ley permite que se compren los medicamentos (metotrexato) en el extranjero". Agregó que trataba de un asunto prioritario de salud y que si se siguen teniendo problemas de abasto "vamos a seguir comprando en el extranjero”.
López Obrador dijo que se tomó la decisión de comprar los fármacos a otras naciones, pues “me informaron que era un asunto delicado, e incluso ya tenía la amenaza de que se iba a desatar una amenaza en medios (de comunicación).
"De ahí que no por la campaña, sino por la gravedad del asunto, cité con urgencia a una reunión a secretarios del gabinete (de Salud)”, sostuvo.
Los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Luis Antonio Ramírez Pineda, se encuentran entre los funcionarios citados.
En igual caso se encuentran los titulares de Hacienda, Arturo Herrera, de la Marina, José Rafael Ojeda, y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
A pregunta expresa, destacó que incluso un grupo de senadores se alistaba para visitar el Hospital Infantil Federico Gómez y otros para verificar el desabasto de medicamentos “y, sí, no iba a haber porque no se estaban abasteciendo”.
Subrayó que “se genera un problema serio porque había falta de esos medicamentos, que dependen básicamente de una empresa que los produce. Había dos o tres, pero al final de cuentas esa empresa es preponderante, pero, por falta de abasto o descuido o de manera intencional, no se tenían", narró.
Indicó que la Semar apoya en la distribución de los medicamentos y confió en que ese asunto se resuelva, dado que estaba “muy echado a perder el sistema de la producción-distribución y compra de medicamentos. ¡Era un negocio más!”, en el que, incluso, mencionó, había políticos involucrados.
jl