Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Winston Churchill decía que la democracia es el peor de los sistemas, excepto por todos los demás. Es evidente que la democracia tiene sus limitantes y también sus peligros; finalmente, hay gobiernos que han sido electos democráticamente y han resultado terribles para sus países. Hay quien le achaca estos males a un elemento fundamental de la democracia moderna: una persona, un voto. Se asume que es equivocado que el voto de una persona sumamente educada tenga el mismo peso que el de una persona inculta y se llega al extremo de que el voto, más que un derecho, debería ser un privilegio y establecer mecanismos para asegurarnos de que “las personas equivocadas” no puedan votar. En lo personal, me parece terrible esta postura… y peligrosa.
Es peligrosa porque justamente el poder de la democracia radica en la participación del pueblo. En Estados Unidos hay un serio problema por retirar privilegios políticos a amplios grupos de la población, principalmente a través de lo que se llama redistribución distrital (gerrymandering), la cual consiste en redibujar los mapas electorales para agrupar a los votantes de un partido en un solo distrito, de manera que no puedan impactar en más distritos (su sistema funciona a través de un Colegio Electoral, no por la suma total de los votos directos de la población). Otros mecanismos consisten en exigir identificaciones para poder votar (amplios grupos de personas marginadas carecen de identificación) y otros sutiles –y no tan sutiles– mecanismos para retirar votantes pertenecientes a minorías de las listas de votantes.
Cabría preguntarse, ¿quién decidiría quién puede y quién no puede votar?, ¿cuáles serían los criterios?, ¿niveles de educación? Si en nuestro país la educación fuera en verdad universal y gratuita pudiera considerarlo, pero mientras haya tantas personas que carecen de oportunidades para estudiar, impedirles votar sería una ignominia más. Por otra parte, hay que recordar que las personas tienen el derecho a pedir que alguien represente sus intereses; limitar el acceso a unos cuantos, por educados o inteligentes que sean, solamente empobrece el discurso político e impide llegar a acuerdos que, efectivamente, velen por los intereses de todos y no de unos cuantos.
La política es el terreno en el cual se debe llegar a acuerdos que favorezcan los genuinos intereses de todos, respetando a las minorías y buscando mejorar la condición de las mayorías. Pretender que un grupo, por ajenos que nos parezcan sus intereses, debe quedar de lado, es opuesto al ideal democrático. Así, por chocante que resulte, los dueños de grandes empresas tienen derecho a ser representados al igual que el resto de nosotros, sin importar nuestra condición social, sexo, ideología, religión, color de piel, etc.
Por supuesto, no hay que ser ingenuo: los grandes capitales siempre han tenido representación, o por lo menos derecho de picaporte con quien ostenta el poder. Por lo anterior, los famosos carros completos de la época priísta eran nefastos: estos políticos sólo se representaban a sí mismos. Curiosamente, en las nuevas condiciones del país es triste que no se tenga una oposición a la altura de éstas; hay gente que efectivamente no está representada por el partido mayoritario, pero que no encuentra una opción válida en los otros partidos, que, si no se actualizan, terminarán por desaparecer.
Un jefe mío decía que la democracia real consiste en que todo mundo tenga acceso al poder; matizando, yo veo eso difícil, pero debería haber una representación adecuada, con políticos cercanos, que nos rindan cuentas de sus decisiones.
[email protected]
jj/i