Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Valentina Davydova Belitskaya, expresó que urbes como Guadalajara y otras más grandes del mundo, son responsables del cambio climático por el intenso desarrollo urbano que ha elevado los gases de efecto invernadero en la atmosfera, expresó en entrevista con Sonia Serrano en el #InformativoNTR segunda emisión.
“Desde inicios del siglo XXI y finales del siglo XX, se apostó por la industrialización lo que ha causado un aumento en la temperatura desde hace 100 años, para generar un verdadero cambio se requiere la cooperación activa de la sociedad y el gobierno para resolverlo”.
A su vez, la académica urgió a que se desarrolle una política ambiental sustentable para evitar las contingencias y la contaminación.
“Hay que reducir el flujo de autos e introducir un modelo de transporte urbano que no contamine, este tipo de sistema debe ser suficiente para que los automovilistas dejen sus vehículos en casa. Ahora debemos apostar en tres ejes, la preservación de áreas verdes y la revisión de la construcción de fraccionamientos, la reutilización y el acoplamiento del agua pluvial, y la seguridad alimentaria, se debe tener una vida sana con un bienestar para todos”.
Por otro lado, la investigadora de la UdeG dijo que se requiere una educación inclusiva y que se está a tiempo para resolver los efectos del cambio climático.
“Si logramos estabilizar los gases del efecto invernadero se puede hacer algo, en el caso contrario las temperaturas se elevarían hasta en 2.5 grados a mediados del Siglo XXI; está en nuestras manos resolver el problema, las empresas deben de crear menos emisiones y adaptarse las energías limpias”.
EG