...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Valentina Davydova Belitskaya, expresó que urbes como Guadalajara y otras más grandes del mundo, son responsables del cambio climático por el intenso desarrollo urbano que ha elevado los gases de efecto invernadero en la atmosfera, expresó en entrevista con Sonia Serrano en el #InformativoNTR segunda emisión.
“Desde inicios del siglo XXI y finales del siglo XX, se apostó por la industrialización lo que ha causado un aumento en la temperatura desde hace 100 años, para generar un verdadero cambio se requiere la cooperación activa de la sociedad y el gobierno para resolverlo”.
A su vez, la académica urgió a que se desarrolle una política ambiental sustentable para evitar las contingencias y la contaminación.
“Hay que reducir el flujo de autos e introducir un modelo de transporte urbano que no contamine, este tipo de sistema debe ser suficiente para que los automovilistas dejen sus vehículos en casa. Ahora debemos apostar en tres ejes, la preservación de áreas verdes y la revisión de la construcción de fraccionamientos, la reutilización y el acoplamiento del agua pluvial, y la seguridad alimentaria, se debe tener una vida sana con un bienestar para todos”.
Por otro lado, la investigadora de la UdeG dijo que se requiere una educación inclusiva y que se está a tiempo para resolver los efectos del cambio climático.
“Si logramos estabilizar los gases del efecto invernadero se puede hacer algo, en el caso contrario las temperaturas se elevarían hasta en 2.5 grados a mediados del Siglo XXI; está en nuestras manos resolver el problema, las empresas deben de crear menos emisiones y adaptarse las energías limpias”.
EG