...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Valentina Davydova Belitskaya, expresó que urbes como Guadalajara y otras más grandes del mundo, son responsables del cambio climático por el intenso desarrollo urbano que ha elevado los gases de efecto invernadero en la atmosfera, expresó en entrevista con Sonia Serrano en el #InformativoNTR segunda emisión.
“Desde inicios del siglo XXI y finales del siglo XX, se apostó por la industrialización lo que ha causado un aumento en la temperatura desde hace 100 años, para generar un verdadero cambio se requiere la cooperación activa de la sociedad y el gobierno para resolverlo”.
A su vez, la académica urgió a que se desarrolle una política ambiental sustentable para evitar las contingencias y la contaminación.
“Hay que reducir el flujo de autos e introducir un modelo de transporte urbano que no contamine, este tipo de sistema debe ser suficiente para que los automovilistas dejen sus vehículos en casa. Ahora debemos apostar en tres ejes, la preservación de áreas verdes y la revisión de la construcción de fraccionamientos, la reutilización y el acoplamiento del agua pluvial, y la seguridad alimentaria, se debe tener una vida sana con un bienestar para todos”.
Por otro lado, la investigadora de la UdeG dijo que se requiere una educación inclusiva y que se está a tiempo para resolver los efectos del cambio climático.
“Si logramos estabilizar los gases del efecto invernadero se puede hacer algo, en el caso contrario las temperaturas se elevarían hasta en 2.5 grados a mediados del Siglo XXI; está en nuestras manos resolver el problema, las empresas deben de crear menos emisiones y adaptarse las energías limpias”.
EG