...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con 24 votos a favor, tres en contra y siete en abstención, el Congreso local acordó rechazar la petición de exhorto a la Secretaría de Salud y los 125 municipios para que sean garantes en el cumplimiento de la NOM 046 SSA2 2005 en casos de violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
La propuesta la hizo la priista Sofía García Mosqueda desde el 12 de diciembre, pero estaba en la congeladora y apenas ayer se aprobó en sentido negativo.
Antes de la votación, la legisladora quiso concientizar a sus compañeros para cambiar la votación porque lamentablemente pese a ser una norma mexicana no se cumple y buscaba sensibilizar a los centros de salud.
"Los que tienen que recibir a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violación, lleven a cabo este protocolo, un protocolo con el cual se les da una atención médica, se les da retrovirales, se les da la pastilla para prevenir el embarazo, en las cuales lamentablemente no se da en todo el estado", afirmó.
La priista lamentó que la hayan rechazado cuando no se veía algún inconveniente porque ya es ley.
"Esperemos nunca, ninguna o ninguno de los que estamos aquí, tengamos la situación de alguien cercano o de uno mismo vivirlo para ver en qué condiciones las tienen a veces ni siquiera una atención de contención psicológica, solas en un espacio, sentadas a veces en el piso sin darles la debida atención", afirmó.
García Mosqueda comentó en el pleno que debe levantarse la voz para que se cumpla esta ley porque los derechos son para cumplirse no discutirse.
Aunque la emecista Mirza Flores Gómez tomó la palabra para denunciar esta situación al final votó en abstención.
EG