Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha declarado en reiteradas ocasiones que Jalisco recibió en este 2019 menos recursos federales; sin embargo, el paquete económico que entregó al Congreso del Estado, el cual incluye la propuesta de gasto de 2020 y el proyecto de Ley de Ingresos, tiene otros datos: los recursos federales no solamente no disminuyeron, sino incluso fueron superiores a lo previsto. Además, están por arriba de lo recibido por el estado en todos los ejercicios anteriores.
Según la información entregada por el Ejecutivo en el paquete económico, Jalisco cerraría este año con ingresos por 124 mil 76 millones 806 mil 290 pesos, de los cuales 108 mil 182 millones 893 mil 982 pesos corresponden a ingresos federales, tanto de aportaciones y participaciones como de otros fondos de la Federación.
El resto de los recursos que se recibirían este año corresponde a ingresos propios, por un monto de 10 mil 643 millones 912 mil 308 pesos y 5 mil 250 millones de pesos del crédito autorizado por el Congreso del Estado.
Los recursos federales para este año equivalen a 2.72 por ciento más de lo previsto. En la Ley de Ingresos 2019, publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco, se estableció que se recibirían 105 mil 321 millones 101 mil 788 pesos.
Los dos montos más importantes que se entregan a los estados son las participaciones y las aportaciones. En el caso de las primeras, en la Ley de Ingresos se programaron en 56 mil 714.3 millones de pesos, pero según la información enviada por el Ejecutivo, se cerrará con 56 mil 746.2 millones de pesos; es decir, un ligero incremento de 0.06 por ciento.
Donde le va mejor a la entidad es en aportaciones. De los 35 mil 388.5 millones previstos, aumentó a 36 mil 579.2 millones, es decir, se recibió un 3.36 por ciento adicional.
El único monto federal que se disminuye de manera importante es el de incentivos derivados de colaboración fiscal, que de 3 mil 617.5 millones se redujo a mil 778.5 millones de pesos; sin embargo, este monto depende del desempeño del gobierno del estado, pues es una especie de premio por realizar acciones delegadas por la Federación como recaudación, fiscalización y administración de ingresos.
Donde sí redujo Jalisco sus ingresos es en los recursos recaudados de manera directa, pues de los 11 mil 625.1 millones de pesos previstos sólo se cobrarían 10 mil 643.9 millones de pesos, es decir, 8.44 por ciento menos.
Esta caída obedece, principalmente, a una menor recaudación por concepto de derechos, pues de los 5 mil 653 millones de pesos previstos, solo se recuperarían 3 mil 582 millones.
Este 2019 será también el año que más recursos recibe Jalisco según los mismos datos del gobierno del estado. Es decir, no hubo una reducción con respecto al año previo ni a los anteriores.
El gobernador incluyó en el paquete económico un informe de los ingresos de la entidad desde 2014 hasta 2019. En el primero de los ejercicios la Federación mandó a la entidad 80 mil 914 millones de pesos, mientras al año siguiente aumentó a 83 mil 995.6 millones. En 2016 los diferentes fondos federales sumaron 86 mil 963 millones de pesos, para crecer al año posterior a 94 mil 25 millones de pesos. El año pasado Jalisco recibió de la Federación 104 mil 829 millones de pesos, mientras en 2019 alcanzará los 108 mil 182 millones de pesos, lo que significa un incremento de casi 3.2 por ciento.
La reducción de recursos para el próximo año asignados por la Federación a Jalisco tampoco se refleja en las proyecciones que hizo el gobierno del estado. Según la iniciativa de Ley de Ingresos 2020 enviada al Congreso local, se prevé un incremento de más de 3 mil 516.4 millones de pesos sobre los que programaron para el actual ejercicio.
La iniciativa señala que se recibirían de los distintos fondos federales 108 mil 837 millones de pesos, es decir, 3.3 por ciento más que en la ley de este año, publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
En el proyecto de ley se señala que se recaudarían para el próximo año 122 mil 400 millones 420 mil 681 pesos, de los cuales 13 mil 562 millones 889 mil 152 pesos saldrían de ingresos propios. En la iniciativa no se incluyen los recursos a ejercer del crédito contratado por 5 mil 250 millones de pesos.
Las proyecciones de ingresos se basan en el comportamiento de los últimos cinco años, según el documento enviado por el gobernador al Congreso, por lo que los ajustes se harán una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emita las cantidades oficiales.
Sobre la recaudación directa, la iniciativa de Ley de Ingresos afirma que no hay nuevas cargas tributarias ni se incrementan las tasas y sólo se proyecta “un incremento general equivalente a 3 por ciento”. Sin embargo, se planeó un incremento de 16.6 por ciento con relación a los ingresos propios en la ley del ejercicio en curso. Sonia Serrano Íñiguez
La cifra
El estado cerrará el año con 124 mil 76 millones 806 mil 290 pesos, de acuerdo a información del paquete económico 2020 de Jalisco
jl/I