...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Desde hace 10 años, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) ha destinado casi 3 mil millones de pesos de los trabajadores del estado a inversiones en fideicomisos… que han dejado pocas o nulas ganancias.
Según información entregada vía transparencia, en cuatro de siete fideicomisos que mantiene vigentes el organismo público descentralizado no se han obtenido beneficios.
El fideicomiso vigente en el que más ha invertido Pensiones y que hasta el momento no ha generado ningún tipo de ganancia es el de Chalacatepec, renombrado como ACTUR, al cual ha destinado mil 678 millones 888 mil 193 pesos.
“A la fecha no hay ganancias derivadas de la inversión en ACTUR”, reconoció el Ipejal vía transparencia.
En cuanto al fideicomiso Santa Cruz, con el que se buscó construir un desarrollo inmobiliario en Chapala, se comprometieron 390 millones de pesos (mdp), pero hasta la fecha se han ejercido 323 millones 707 mil 558 pesos. De éste no se ha recuperado inversión y tampoco se han obtenido ganancias.
Otro de los que no ha registrado beneficios es el proyecto Sendero de Luna, con la empresa GVA Desarrollos Integrales, SA de CV, en Puerto Vallarta, donde el instituto contribuyó con un terreno con valor de 131 millones de pesos; sin embargo, ya hubo acciones para recuperar el predio. “El 80 por ciento de la superficie se encuentra revertida a favor del Ipejal, solamente queda la manzana 14 aportada al patrimonio del fideicomiso”, se lee en la respuesta a la solicitud de información.
También en el llamado Guadalupe Victoria –en el que Pensiones del Estado aportó un edificio con valor de 38 millones 186 mil 662 pesos– no existen ganancias. El contrato se firmó con la empresa Constructora y Urbanizadora Jones y Asociados, SA de CV.
En el nombrado como Toscana, el cual tiene como fin desarrollar vivienda en una zona de Zapopan, el Ipejal aportó 339 millones de pesos 88 mil 450 pesos y es de los pocos que han generado utilidades.
“(Las) ganancias a la fecha (son) por 145 millones 176 mil 698 pesos mexicanos (…) el fideicomiso se encuentra en proceso de recuperación de la inversión de la torre Vitia”, puntualiza la respuesta de transparencia.
Respecto al denominado GVA Virgo, donde el Ipejal aportó un terreno con valor de 276 millones 642 mil 532 pesos para desarrollarse, se ha tenido una ganancia por 102 millones 299 mil 50 pesos. Se encuentra en negociaciones con el socio.
Finalmente, el fideicomiso para la construcción del proyecto Altaria, al que el organismo aportó 318 lotes urbanizados con un valor de 126 millones 20 mil 316 pesos, presentó utilidades por 9 millones 321 mil 800 pesos. Actualmente “se encuentra en proceso de recuperación de la inversión por la venta de las casas”
Ante los malos manejos de los recursos de los trabajadores del estado, el 21 de octubre se instaló el Comité de Vigilancia del Ipejal, el cual se encargará de revisar que se cumplan las metas institucionales.
jl/i