...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Antes de terminar noviembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) habrá emitido una recomendación específica de la crisis forense de septiembre de 2018, cuando se detectaron cadáveres almacenados y trasladados en tráileres.
El presidente de la comisión, Alfonso Hernández Barrón, recordó que el descubrimiento del trato denigrante que se daba a los cadáveres refrigerados desató una investigación acerca de las condiciones en que se realizaban los peritajes, así como en los protocolos para tratar a los cuerpos y a las víctimas indirectas, es decir, sus familiares.
“Con motivo de la contingencia que se vivió el año pasado nosotros intervenimos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Estamos ya en la fase final, ya a muy pocos días de emitir la recomendación específica sobre los 605 expedientes que se analizaron durante ese proceso”, comentó el ombudsman.
A mediados de mayo, la CEDHJ presentó una recomendación e informe al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y Fiscalía del Estado por la crisis de septiembre de 2018. En ese entonces, la pasada administración estatal informó que había 444 cuerpos en el IJCF. De éstos, más de 300 estaban repartidos en dos cajas refrigerantes de tráileres y el resto en la institución.
Sin embargo, en el informe de hace casi seis meses, la CEDHJ contabilizó 605 cuerpos sin identificar.
“Preliminarmente dimos a conocer un informe donde ya identificábamos un patrón de inconsistencias que ameritaban una actuación inmediata por parte de las autoridades. Está disponible en nuestra página electrónica, pero ahora viene la recomendación, que ya es el documento instrumental para que las víctimas puedan acceder a la justicia”, consideró.
El escándalo de septiembre del año pasado creció a nivel internacional y le costó el cargo al entonces fiscal general, Raúl Sánchez Jiménez, y al director IJCF, Luis Octavio Cotero Bernal. Además, el personal del IJCF se dedicó en los dos meses siguientes a subsanar todas las omisiones y errores en los expedientes de cada uno de los cuerpos.
Hernández Barrón recordó que en Jalisco ha habido casos de personas fallecidas sin identificar que estaban almacenadas desde hacía dos o tres años, cuyos familiares habían acudido en repetidas ocasiones a la morgue desde el momento de su desaparición, pero siempre les decían que ahí no estaba la persona que buscaban. Y resultó que sí, que ahí habían estado todo el tiempo.
Consideró que lo descrito no fue una situación aislada, sino que hay varios de los 605 expedientes analizados que tenían esas características.
El funcionario de la CEDHJ también reveló que personal de la institución ha dado acompañamiento a familiares de personas desaparecidas en las instalaciones de Servicio Médico Forense (Semefos) de Jalisco, principalmente en los de Magdalena, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán, así como en distintas oficinas regionales del IJCF.
jl/i