...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La inseguridad que se padece en México es en parte resultado de la falta de capacitación de los policías, jueces y ministerios públicos, pero también falta coordinación entre las autoridades, consideró Rubén Ortega Montes, del departamento de justicia y derecho del Centro Universitario de la Ciénega (CUCIénega).
Ruben Ortega señaló que en el país no existe coordinación entre las fuerzas públicas de los estados y municipios con la Federación. Además faltan policías que atiendan la crisis y los sistemas de procuración de justicia no están homologados.
Explicó que en cada estado viven un México, ejemplificó que en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Ciudad de México o Monterrey en teoría sus policías están capacitados y pese a ello, la delincuencia muestra su poderío con robos y asaltos.
“Son varios factores, la falta de capacitación real a los policías, la falta de capacitación ministerial y la falta de ética en los cuerpos ministeriales, todavía se percibe corrupción, los jueces que fueron designados por cuota de partido más que por experiencia o las cartas adecuadas”.
Rubén Ortega manifestó que en el caso del Nuevo Sistema de Justicia desde hace años se debió de haber capacitado a los policías y cada estado homologado el sistema, pero la realidad es que el sistema se creo de diferente forma en cada entidad.
“No se han escogido los perfiles correctos, a muchos se les preparó, pero no están actuando, cada comisario o fiscal que llega manda a preparar a otro personal y desecha a los que estaban capacitados para sostener el sistema”, señaló Rubén Ortega.
Acusó que los controles de confianza y los exámenes de competencias son pretextos para contratar al personal de su confianza y no verdaderamente a los que están capacitados.
Explicó que la Policía Federal es una de las más capacitadas, y reconoció que muchos de ellos han estado vinculados a cuestiones de corrupción, y otros de no aprobar los controles de confianza.
También, señaló que con el cambio de gobierno en el sexenio de Vicente Fox hubo un relajamiento total, recuerda que el primer escape de prisión de El Chapo Guzmán fue en esa época, en la que tomaron relevancia muchos de los grupos criminales como Los Zetas, la Familia Michoacana, Los Templarios, el Cártel de Sinaloa, entre otros.
Habló sobre el reconocimiento que realizó el presidente Andrés López Obrador con respecto a las fallas de su gobierno en temas de seguridad.
“Reconocer que como presidente de la República ha admitido la falla y la deuda que tiene en materia de seguridad, porque de no haberlo hecho, nos daría más discurso para señalarle las fallas que ha tenido en este rubro”.
EH