Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Cuando menos hasta 2020 se discutirá la agenda de derechos progresivos que se pretendía aprobar este año en el Congreso del Estado. El motivo es que grupos conservadores se oponen a las reformas, por lo que en el Legislativo se decidió considerarlos en el diálogo.
La semana pasada, en la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos se avalaron reformas a los códigos Penal y Civil para castigar de uno a tres años de prisión a quienes promuevan o financien terapias de reconversión; el cambio en actas de nacimiento para personas transgénero que lo requieran, y calificar como falta grave los crímenes de odio.
Sin embargo, aún no pasarán por el pleno, ya que ayer integrantes de agrupaciones conservadores acudieron al Congreso local para quejarse de que no fueron escuchados al aprobar las modificaciones.
En respuesta, la titular de la Junta de Coordinación Política del Legislativo, la priísta Mariana Fernández Ramírez, propuso crear dos mesas de trabajo para analizar estos temas, iniciativa que ayer fue aprobada y que retrasará la discusión del asunto.
"Lo único que quieren (los conservadores) es que se abran mesas de trabajo. Nosotros, nadie de los coordinadores, lo hemos visto mal, creo que es importante escuchar a todas las personas y serán dos mesas distintas de trabajo", acotó.
La legisladora negó que con ello la agenda de derechos progresivos se vaya a la congeladora.
El coordinador legislativo de Movimiento Ciudadano (MC) y promotor de la penalización de las terapias de reconversión, Salvador Caro Cabrera, reconoció que la propuesta podría no prosperar, por lo que el dictamen se modificaría para castigar sólo a quienes obliguen a la población a recurrir a este tipo de tratamientos y ejerzan violencia de por medio.
"En casos donde la persona esté sometida a una terapia sin su consentimiento, aplicaría la sanción penal; en el segundo (supuesto se castigaría si hay) consecuencias para un menor de tipo físico, psicológico, es decir, que sea tratado con métodos violentos. Esos son los bienes que se quieren proteger", aseveró.
El emecista justificó que algunos de sus compañeros le pidieron dejar a salvo la posibilidad de que las personas que quieran tomar un tratamiento o una terapia por libre voluntad, lo puedan hacer.
Uno de los conservadores que ayer acudió al Legislativo es el presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF) Jalisco, Jaime Cedillo Bolívar, quien afirmó que el estado es incongruente al apoyar acciones para que una persona heterosexual pueda convertirse en homosexual o transexual, y no permita a esa misma persona que si siente o "quiere regresar a su estado original o buscar ayuda con sus padres, con un profesional de la salud o con un apoyo inclusive espiritual", no pueda hacerlo por esta reforma legal, lo cual calificó de discriminatorio.
"Lo que estamos viniendo a pedir a la autoridad son foros de discusión con la sociedad y con especialistas para que juntos discutamos la conveniencia o no de este tipo de leyes, eso es lo que venimos a pedir, que frenen la iniciativa, que antes de votar en el pleno dialoguen con la sociedad y después se tome una decisión consciente", aseveró.
Cedillo Bolívar también se refirió al cambio en las actas de nacimiento para personas trans, lo cual, dijo, podría provocar confusión e incertidumbre jurídica, ya que su anterior identidad quedaría reservada y se podrían evadir responsabilidades mercantiles, civiles, penales o judiciales.
Hoy por la mañana el FNF realizará una marcha en la ciudad para protestar contra las reformas que se impulsan en el Congreso.
FRASE:
"Lo que estamos viniendo a pedir a la autoridad son foros de discusión con la sociedad y con especialistas para que juntos discutamos la conveniencia o no de este tipo de leyes”: Jaime Cedillo Bolívar, Presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF) Jalisco
jl/I