...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La pirotecnia disponible en Guadalajara es cada vez más peligrosa y los niños, sus principales usuarios, están cada vez más expuestos a una variedad de explosivos de alto poder.
El director de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Felipe de Jesús López Sahagún, destacó productos como los caras de diablo, caras de perro, guajolotas, barrenos, escupidores y saltapericos como algunos de los artefactos pirotécnicos de especial riesgo.
Por lo general estos productos provienen del Estado de México o de China.
Durante una demostración de productos de pólvora este lunes, el funcionario explicó que algunos de esos productos pueden volarle una mano a una persona y que la explosión o la onda expansiva pueden romper vidrios y dañar el patrimonio de los ciudadanos.
Zonas conflictivas en materia de venta de este tipo de artículos prohibidos son las colonias Polanco, Polanquito, Santa Cecilia, Oblatos, San José Río Verde, El Zalate, Huentitán el Bajo, Huentitán el Alto, Guadalajara Oriente y la Insurgentes.
López Sahagún consideró que en diciembre, particularmente a partir del día 15, el consumo de productos de pólvora se incrementa de 15 a 20 por ciento y la dependencia ha iniciado un operativo con recorridos durante la mañana y la tarde junto con las áreas de espacios abiertos y mercados y tianguis para hacer supervisión.
Subrayó que no hay permisos para vender productos a base de pólvora y cualquier persona que lo haga puede ser reportada de manera anónima al teléfono 911.
Durante 2018, los aseguramientos de productos de pólvora ascendieron tan sólo en Guadalajara a 568 kilogramos, principalmente en las colonias conflictivas y en cruceros.