...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La pirotecnia disponible en Guadalajara es cada vez más peligrosa y los niños, sus principales usuarios, están cada vez más expuestos a una variedad de explosivos de alto poder.
El director de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Felipe de Jesús López Sahagún, destacó productos como los caras de diablo, caras de perro, guajolotas, barrenos, escupidores y saltapericos como algunos de los artefactos pirotécnicos de especial riesgo.
Por lo general estos productos provienen del Estado de México o de China.
Durante una demostración de productos de pólvora este lunes, el funcionario explicó que algunos de esos productos pueden volarle una mano a una persona y que la explosión o la onda expansiva pueden romper vidrios y dañar el patrimonio de los ciudadanos.
Zonas conflictivas en materia de venta de este tipo de artículos prohibidos son las colonias Polanco, Polanquito, Santa Cecilia, Oblatos, San José Río Verde, El Zalate, Huentitán el Bajo, Huentitán el Alto, Guadalajara Oriente y la Insurgentes.
López Sahagún consideró que en diciembre, particularmente a partir del día 15, el consumo de productos de pólvora se incrementa de 15 a 20 por ciento y la dependencia ha iniciado un operativo con recorridos durante la mañana y la tarde junto con las áreas de espacios abiertos y mercados y tianguis para hacer supervisión.
Subrayó que no hay permisos para vender productos a base de pólvora y cualquier persona que lo haga puede ser reportada de manera anónima al teléfono 911.
Durante 2018, los aseguramientos de productos de pólvora ascendieron tan sólo en Guadalajara a 568 kilogramos, principalmente en las colonias conflictivas y en cruceros.