...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La pirotecnia disponible en Guadalajara es cada vez más peligrosa y los niños, sus principales usuarios, están cada vez más expuestos a una variedad de explosivos de alto poder.
El director de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Felipe de Jesús López Sahagún, destacó productos como los caras de diablo, caras de perro, guajolotas, barrenos, escupidores y saltapericos como algunos de los artefactos pirotécnicos de especial riesgo.
Por lo general estos productos provienen del Estado de México o de China.
Durante una demostración de productos de pólvora este lunes, el funcionario explicó que algunos de esos productos pueden volarle una mano a una persona y que la explosión o la onda expansiva pueden romper vidrios y dañar el patrimonio de los ciudadanos.
Zonas conflictivas en materia de venta de este tipo de artículos prohibidos son las colonias Polanco, Polanquito, Santa Cecilia, Oblatos, San José Río Verde, El Zalate, Huentitán el Bajo, Huentitán el Alto, Guadalajara Oriente y la Insurgentes.
López Sahagún consideró que en diciembre, particularmente a partir del día 15, el consumo de productos de pólvora se incrementa de 15 a 20 por ciento y la dependencia ha iniciado un operativo con recorridos durante la mañana y la tarde junto con las áreas de espacios abiertos y mercados y tianguis para hacer supervisión.
Subrayó que no hay permisos para vender productos a base de pólvora y cualquier persona que lo haga puede ser reportada de manera anónima al teléfono 911.
Durante 2018, los aseguramientos de productos de pólvora ascendieron tan sólo en Guadalajara a 568 kilogramos, principalmente en las colonias conflictivas y en cruceros.