...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
A cinco días de la fecha fatal para la aprobación del Presupuesto 2020 Jalisco, en el Legislativo no hay consensos para hacerle cambios, por lo que se advierte que serán pocos.
El titular de la Comisión de Hacienda, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Ricardo Rodríguez Jiménez, señaló que hay poco margen de maniobra para hacerle cambios al destino de los 122 mil 400 millones 420 mil 680 pesos presupuestados para 2020 en Jalisco.
“(Las reasignaciones serían) muy pequeñas, pero al final de cuentas depende del pleno. No hay un porcentaje”, afirmó.
Desde la semana pasada, los titulares de las coordinaciones parlamentarias han tenido reuniones con el secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, para hablar del gasto, sobre todo para pedir apoyos para obras en municipios.
Lo que sí se prevé, adelantó, son aumentos para la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Hospital Civil de Guadalajara (UdeG). En este último caso el alza dependerá de los recursos que destine la Federación a la institución
“Podrá haber algunas modificaciones que se estarán determinando en los siguientes días. Podríamos hacer algunas modificaciones en la Universidad de Guadalajara y algunos otros conceptos, todavía no tenemos montos establecidos”, aseveró.
La Comisión de Hacienda ya aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos 2020 y se espera votarlo mañana en sesión plenaria, cuando también se sufragaría en la comisión el dictamen del Presupuesto 2020.
Aunque se espera su aval para el miércoles, hay temas de la ley de ingresos en los que aún no hay acuerdos, como el alza al pago del refrendo para motociclistas, el cual se pretende fijar en 649 pesos, lo que significaría un aumento de 286 por ciento; y el pago para transportistas de carga pesada para circular por el Área Metropolitana de Guadalajara, el cual podría ser de 6 mil pesos.
La fecha fatal para aprobar ambos dictámenes es el 15 de diciembre, por lo que citarán a sesión el viernes 13.
De cada 10 pesos del proyecto de Presupuesto 2020, tres no tienen una etiqueta para saber en qué se gastan, señaló ayer Paola Flores, integrante del Observatorio Permanente del Sistema Anticorrupción del Estado (OPSAE), tras un análisis del gasto.
La activista comentó que 33 por ciento del gasto está etiquetado bajo el capítulo de transferencias y sin tener un detalle de su uso.
FRASE:
"(Las reasignaciones serían) muy pequeñas, pero al final de cuentas depende del pleno. No hay un porcentaje”: Ricardo Rodríguez Jiménez, Titular de la Comisión de Hacienda
jl/I