Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El Banco de ADN para uso forense de la Ciudad de México fue aprobado por unanimidad de 59 votos por el pleno del Congreso capitalino.
Lo avalado forma parte de una Ley de Centros de Reclusión y reformas para la conformación del Sistema de Seguridad Ciudadana en materia de registro de identificación biométrica.
Durante la sesión con que concluyó el periodo ordinario del Congreso local, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán Pérez, refirió que este banco genético tiene como propósito contribuir al esclarecimiento de los delitos de homicidio, lesiones, privación de la libertad con fines sexuales, incesto, secuestro, violación, estupro, secuestro y feminicidio.
Con la aprobación de esa iniciativa enviada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se contará con un instrumento de vanguardia mundial para la persecución de feminicidio y delitos sexuales, en la lucha contra la delincuencia y para erradicar la violencia contra las mujeres.
Así, se establece que el banco genético se conformará con bases de datos sobre indicios y evidencias, de personas detenidas e imputadas, sentenciadas, víctimas, servidores públicos de Seguridad Ciudadana; de Procuración de Justicia, de integrantes del gabinete de seguridad ciudadana y procuración de justicia.
En la argumentación del dictamen, Santillán Pérez refirió que este Banco de Perfiles Genéticos almacenará la información asociada a una muestra o evidencia biológica que hubiera sido obtenida bajo indicios, huellas o vestigios encontrados en el lugar de los hechos que pudiera constituir alguno de los delitos previsto en la ley.
Para la obtención de muestras se respetará el principio de la dignidad humana y con apego a los protocolos de actuación y métodos no lesivos.
Un aspecto importante es que se garantiza la protección de los datos personales que se encuentren en disposición de las autoridades que manejen el Banco de ADN
Las muestras biológicas podrán proceder de todo tipo de material biológico y deberán tener el número de marcadores, de acuerdo con estándares y prácticas internacionales.
El decreto por el que se crea el Banco de ADN entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, mientras que el banco de perfiles genéticos deberá estar en operación a más tardar en los 365 días posteriores a la entrada en vigor de la ley.
La implementación del banco de perfiles será gradual y deberá quedar concluida el 31 de diciembre de 2022.
jl/I