El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Banco de ADN para uso forense de la Ciudad de México fue aprobado por unanimidad de 59 votos por el pleno del Congreso capitalino.
Lo avalado forma parte de una Ley de Centros de Reclusión y reformas para la conformación del Sistema de Seguridad Ciudadana en materia de registro de identificación biométrica.
Durante la sesión con que concluyó el periodo ordinario del Congreso local, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán Pérez, refirió que este banco genético tiene como propósito contribuir al esclarecimiento de los delitos de homicidio, lesiones, privación de la libertad con fines sexuales, incesto, secuestro, violación, estupro, secuestro y feminicidio.
Con la aprobación de esa iniciativa enviada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se contará con un instrumento de vanguardia mundial para la persecución de feminicidio y delitos sexuales, en la lucha contra la delincuencia y para erradicar la violencia contra las mujeres.
Así, se establece que el banco genético se conformará con bases de datos sobre indicios y evidencias, de personas detenidas e imputadas, sentenciadas, víctimas, servidores públicos de Seguridad Ciudadana; de Procuración de Justicia, de integrantes del gabinete de seguridad ciudadana y procuración de justicia.
En la argumentación del dictamen, Santillán Pérez refirió que este Banco de Perfiles Genéticos almacenará la información asociada a una muestra o evidencia biológica que hubiera sido obtenida bajo indicios, huellas o vestigios encontrados en el lugar de los hechos que pudiera constituir alguno de los delitos previsto en la ley.
Para la obtención de muestras se respetará el principio de la dignidad humana y con apego a los protocolos de actuación y métodos no lesivos.
Un aspecto importante es que se garantiza la protección de los datos personales que se encuentren en disposición de las autoridades que manejen el Banco de ADN
Las muestras biológicas podrán proceder de todo tipo de material biológico y deberán tener el número de marcadores, de acuerdo con estándares y prácticas internacionales.
El decreto por el que se crea el Banco de ADN entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, mientras que el banco de perfiles genéticos deberá estar en operación a más tardar en los 365 días posteriores a la entrada en vigor de la ley.
La implementación del banco de perfiles será gradual y deberá quedar concluida el 31 de diciembre de 2022.
jl/I