Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
En los primeros 13 meses de la actual administración, suma nueve mil 164 desaparecidos, de los cuales mil 980 (43 por ciento) ya fueron localizados, informó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien señaló que la cifra histórica de fenómeno es de 61 mil 637 en el país.
El subsecretario de Gobernación refirió que el registro con mayor antigüedad data de 1964.
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, informó que la cifra histórica con que se cuenta entre 2016 y 2019 de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas es de 147 mil 33, de las cuales el 85 mil 386, es decir, 58 por ciento ya han sido localizadas.
“Al día de hoy, el dato oficial del Estado mexicano de personas que aún se encuentran desaparecidas es de 61 mil 637 personas”, acotó la funcionaria, quien expresó que “no debemos de olvidar que son datos del horror que tiene detrás de si muchas historias, muchas historias y narrativa de mucho dolor de familias tanto en México como migrantes”.
Además, los estados que concentran el mayor número de personas desaparecidas son Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila, Puebla, Guerrero y Veracruz. “Esta información data de los años 60 hasta el 31 de diciembre de 2019, sin embargo, 97 por ciento de esta información, es de 2006 a la fecha”.
Indicó que la información fue reportada a través de las fiscalías locales, “seguimos en comunicación con las fiscalías, algunas han dado información y otras más están en proceso para actualizar esta información”, por lo que los datos variarán.
Lee: Jalisco con más fosas clandestinas, cuerpos exhumados y personas desaparecidas
Por su parte, la responsable de la política interna del país, Olga Sánchez Cordero, comentó que los cuatro pilares de la justicia transicional son la verdad, el acceso a la justicia, la reparación del daño y mecanismos para garantizar la no repetición.
“Acaban ustedes de presenciar que la Comisión Nacional de Búsqueda ha estado presente precisamente en el tema de la verdad para proceder posteriormente al tema de la justicia. Desde luego tenemos instrumentos de justicia transicional en la Segob como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), para el tema de la reparación del daño.
Además, estaremos muy atentos “a la nueva política de la CEAV. Hemos tenido conocimiento que personas de escasos recursos ni siquiera tienen la posibilidad de acceder a la Comisión Nacional de Búsqueda, concretamente de una madre en el estado de Guerrero que tiene cuatro hijos desaparecidos”.
eh