...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Recientemente Investigadores del Colegio de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson en Harvard han conseguido crear un ojo artificial que se inspira en el funcionamiento de un ojo humano natural.
El implante tecnológico puede ser una revolución, especialmente para aquellas personas que hayan perdido miembros o partes del cuerpo pues en algunos caso, los miembros sustitutos pueden ser mejores que los originales.
Para crear este ojo artificial, los investigadores decidieron centrarse en imitar perfectamente el funcionamiento de un ojo normal. Esto quiere decir que es capaz de controlar tres de los factores que afectan la calidad de la visión: el enfoque, el astigmatismo y la oscilopsia o sensación de que los objetos se mueven.
La clave esencial de este desarrollo está en los materiales metálicos con memoria, que pueden cambiar en tiempo real como lo hacen los músculos de nuestros ojos. El resultado es una lente plana que a simple vista parece una lentilla, pero tiene todo lo necesario para capturar y modificar la imagen a necesidad.
De acuerdo con los investigadores, las nanoestructuras utilizadas en el lente son tan pequeñas, que la densidad de información en un objeto es absurda. Esto quiere decir que los investigadores tuvieron que desarrollar un algoritmo que reduce el tamaño de las imágenes producidas, para poder conectar la lente a dispositivos informáticos modernos.
A diferencia del ojo humano, estos ‘’músculos artificiales’’ pueden ser manipulados de tal manera que pueden corregir aberraciones en la imagen como el astigmatismo. Por lo que una posible utilidad para el proyecto estaría en el desarrollo de lentes inteligentes que ayuden a nuestra vista a adaptarse.
El proyecto también busca introducirse a las cámaras de los móviles, pues el potencial para conseguir un zoom óptico y un enfoque automático de mayor calidad en menos espacio sería posible.
El lente se encuentra en desarrollo en desarrollo y para que lo veamos pronto en mercados primero tiene que mejorarse su funcionalidad así como los aspectos de consumo eléctrico, como el voltaje.
Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang, Corea del Sur, han desarrollado un dispositivo que ayuda a diagnosticar la diabetes y trata la retinoplatía diabética. Se trata de un lente de contacto inteligente con micro LED y fotodetector que ayuda a medir la concentración de glucosa en los vasos sanguíneos conjuntivales mediante el análisis de la luz NIR.
El adelanto tecnológico fue publicado en un artículo de la revista Nature Reviews Materials y en el se anticipa que se vitalizará el desarrollo de dispositivos de diagnóstico y terapéuticos portátiles para la diabetes.
El equipo de investigación, encabezado por el profesor Sei Kwang Hahn y su estudiante de doctorado, Geon-Hui Lee, desarrolló con éxito una lente de contacto inteligente con micro LED integrado y fotodetector que puede medir la concentración de glucosa en los vasos sanguíneos conjuntivales mediante el análisis de la luz NIR. Con este desarrollo, tuvieron éxito en el diagnóstico de diabetes.
El dispositivo fue probado con éxito en ojos de conejo con enfermedad de retinopatía diabética e irradiaron luz repetidamente durante un mes. Como resultado, confirmaron que hubo una reducción significativa de la angiogénesis (producción de nuevos vasos sanguíneos) en la retina y verificaron la viabilidad clínica de la lente de contacto LED inteligente para la terapia de retinopatía diabética.
Este dispositivo de nuevo desarrollo no solo permitirá a los pacientes diabéticos controlar su nivel de azúcar en sangre en tiempo real, sino que también permitirá el tratamiento médico para la retinopatía causada por complicaciones diabéticas.
Clave
Materiales metálicos con memoria que pueden cambiar en tiempo real como lo hacen los músculos de nuestros ojos.
jl/I