El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Recientemente Investigadores del Colegio de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson en Harvard han conseguido crear un ojo artificial que se inspira en el funcionamiento de un ojo humano natural.
El implante tecnológico puede ser una revolución, especialmente para aquellas personas que hayan perdido miembros o partes del cuerpo pues en algunos caso, los miembros sustitutos pueden ser mejores que los originales.
Para crear este ojo artificial, los investigadores decidieron centrarse en imitar perfectamente el funcionamiento de un ojo normal. Esto quiere decir que es capaz de controlar tres de los factores que afectan la calidad de la visión: el enfoque, el astigmatismo y la oscilopsia o sensación de que los objetos se mueven.
La clave esencial de este desarrollo está en los materiales metálicos con memoria, que pueden cambiar en tiempo real como lo hacen los músculos de nuestros ojos. El resultado es una lente plana que a simple vista parece una lentilla, pero tiene todo lo necesario para capturar y modificar la imagen a necesidad.
De acuerdo con los investigadores, las nanoestructuras utilizadas en el lente son tan pequeñas, que la densidad de información en un objeto es absurda. Esto quiere decir que los investigadores tuvieron que desarrollar un algoritmo que reduce el tamaño de las imágenes producidas, para poder conectar la lente a dispositivos informáticos modernos.
A diferencia del ojo humano, estos ‘’músculos artificiales’’ pueden ser manipulados de tal manera que pueden corregir aberraciones en la imagen como el astigmatismo. Por lo que una posible utilidad para el proyecto estaría en el desarrollo de lentes inteligentes que ayuden a nuestra vista a adaptarse.
El proyecto también busca introducirse a las cámaras de los móviles, pues el potencial para conseguir un zoom óptico y un enfoque automático de mayor calidad en menos espacio sería posible.
El lente se encuentra en desarrollo en desarrollo y para que lo veamos pronto en mercados primero tiene que mejorarse su funcionalidad así como los aspectos de consumo eléctrico, como el voltaje.
Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang, Corea del Sur, han desarrollado un dispositivo que ayuda a diagnosticar la diabetes y trata la retinoplatía diabética. Se trata de un lente de contacto inteligente con micro LED y fotodetector que ayuda a medir la concentración de glucosa en los vasos sanguíneos conjuntivales mediante el análisis de la luz NIR.
El adelanto tecnológico fue publicado en un artículo de la revista Nature Reviews Materials y en el se anticipa que se vitalizará el desarrollo de dispositivos de diagnóstico y terapéuticos portátiles para la diabetes.
El equipo de investigación, encabezado por el profesor Sei Kwang Hahn y su estudiante de doctorado, Geon-Hui Lee, desarrolló con éxito una lente de contacto inteligente con micro LED integrado y fotodetector que puede medir la concentración de glucosa en los vasos sanguíneos conjuntivales mediante el análisis de la luz NIR. Con este desarrollo, tuvieron éxito en el diagnóstico de diabetes.
El dispositivo fue probado con éxito en ojos de conejo con enfermedad de retinopatía diabética e irradiaron luz repetidamente durante un mes. Como resultado, confirmaron que hubo una reducción significativa de la angiogénesis (producción de nuevos vasos sanguíneos) en la retina y verificaron la viabilidad clínica de la lente de contacto LED inteligente para la terapia de retinopatía diabética.
Este dispositivo de nuevo desarrollo no solo permitirá a los pacientes diabéticos controlar su nivel de azúcar en sangre en tiempo real, sino que también permitirá el tratamiento médico para la retinopatía causada por complicaciones diabéticas.
Clave
Materiales metálicos con memoria que pueden cambiar en tiempo real como lo hacen los músculos de nuestros ojos.
jl/I