...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Recientemente Investigadores del Colegio de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson en Harvard han conseguido crear un ojo artificial que se inspira en el funcionamiento de un ojo humano natural.
El implante tecnológico puede ser una revolución, especialmente para aquellas personas que hayan perdido miembros o partes del cuerpo pues en algunos caso, los miembros sustitutos pueden ser mejores que los originales.
Para crear este ojo artificial, los investigadores decidieron centrarse en imitar perfectamente el funcionamiento de un ojo normal. Esto quiere decir que es capaz de controlar tres de los factores que afectan la calidad de la visión: el enfoque, el astigmatismo y la oscilopsia o sensación de que los objetos se mueven.
La clave esencial de este desarrollo está en los materiales metálicos con memoria, que pueden cambiar en tiempo real como lo hacen los músculos de nuestros ojos. El resultado es una lente plana que a simple vista parece una lentilla, pero tiene todo lo necesario para capturar y modificar la imagen a necesidad.
De acuerdo con los investigadores, las nanoestructuras utilizadas en el lente son tan pequeñas, que la densidad de información en un objeto es absurda. Esto quiere decir que los investigadores tuvieron que desarrollar un algoritmo que reduce el tamaño de las imágenes producidas, para poder conectar la lente a dispositivos informáticos modernos.
A diferencia del ojo humano, estos ‘’músculos artificiales’’ pueden ser manipulados de tal manera que pueden corregir aberraciones en la imagen como el astigmatismo. Por lo que una posible utilidad para el proyecto estaría en el desarrollo de lentes inteligentes que ayuden a nuestra vista a adaptarse.
El proyecto también busca introducirse a las cámaras de los móviles, pues el potencial para conseguir un zoom óptico y un enfoque automático de mayor calidad en menos espacio sería posible.
El lente se encuentra en desarrollo en desarrollo y para que lo veamos pronto en mercados primero tiene que mejorarse su funcionalidad así como los aspectos de consumo eléctrico, como el voltaje.
Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang, Corea del Sur, han desarrollado un dispositivo que ayuda a diagnosticar la diabetes y trata la retinoplatía diabética. Se trata de un lente de contacto inteligente con micro LED y fotodetector que ayuda a medir la concentración de glucosa en los vasos sanguíneos conjuntivales mediante el análisis de la luz NIR.
El adelanto tecnológico fue publicado en un artículo de la revista Nature Reviews Materials y en el se anticipa que se vitalizará el desarrollo de dispositivos de diagnóstico y terapéuticos portátiles para la diabetes.
El equipo de investigación, encabezado por el profesor Sei Kwang Hahn y su estudiante de doctorado, Geon-Hui Lee, desarrolló con éxito una lente de contacto inteligente con micro LED integrado y fotodetector que puede medir la concentración de glucosa en los vasos sanguíneos conjuntivales mediante el análisis de la luz NIR. Con este desarrollo, tuvieron éxito en el diagnóstico de diabetes.
El dispositivo fue probado con éxito en ojos de conejo con enfermedad de retinopatía diabética e irradiaron luz repetidamente durante un mes. Como resultado, confirmaron que hubo una reducción significativa de la angiogénesis (producción de nuevos vasos sanguíneos) en la retina y verificaron la viabilidad clínica de la lente de contacto LED inteligente para la terapia de retinopatía diabética.
Este dispositivo de nuevo desarrollo no solo permitirá a los pacientes diabéticos controlar su nivel de azúcar en sangre en tiempo real, sino que también permitirá el tratamiento médico para la retinopatía causada por complicaciones diabéticas.
Clave
Materiales metálicos con memoria que pueden cambiar en tiempo real como lo hacen los músculos de nuestros ojos.
jl/I