...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El arte marginal define el trabajo creado por personas ajenas al mundo artístico. Una de ellas es Martín Ramírez, un artista de los Altos de Jalisco, cuya obra transita entre su pasado ranchero, su experiencia como migrante y su reclusión en un hospital psiquiátrico. Aunque su obra es reconocida, sobre todo en Estados Unidos, en Jalisco es prácticamente desconocida.
Víctor M. Espinoza se dio a la tarea de realizar una extensa investigación sobre este artista una tesis doctoral que dio como resultado la publicación del libro Martín Ramírez. Arte, migración y locura, que será presentado el lunes 20 de enero de 2020, a las 19:30 horas, en el Ex Convento del Carmen. El autor estará acompañado por Josué Martínez, director del OPD Museos Exposiciones y Galerías, y Talien Corona, coordinadora de Investigación y Curaduría de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
La obra de Martín Ramírez se creó en un hospital psiquiátrico de California, donde estuvo recluido las últimas tres décadas de su vida, después de ser detenido y recluido involuntariamente, pues sin justificación clínica sólida se le diagnosticó demencia catatónica. Durante su encierro, produjo una gran cantidad de obras, de las cuales sólo se conservan 450 en colecciones privadas y de museos de los Estados Unidos, el resto se desechó como basura.
Para la creación de sus obras, Ramírez pegó el papel que recibía en el hospital junto a trozos que encontraba. Sus materiales eran lápices, crayones, tinta para zapatos, carbón de cerillos y mezclas de materias primas con su propia saliva. El contenido de los dibujos surge de su necesidad de expresión y comunicación y están llenos de su vida en México.
Martín Ramírez era originario de los Altos de Jalisco. Migró a los Estados Unidos como jornalero en la década de los 20 y quedó atrapado en ese país debido a que a la Gran Depresión en Estados Unidos y la Guerra Cristera en Jalisco impidieron su regreso al país.
La obra de Ramírez está valuada actualmente en decenas de miles de dólares y él, está reconocido como el artista outsider (marginal) mexicano, más importante del mundo. En Jalisco, sin embargo, es un artista prácticamente desconocido y este evento es el primero en la ciudad que se realiza para hablar de su vida y obra.
jl/i