...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El arte marginal define el trabajo creado por personas ajenas al mundo artístico. Una de ellas es Martín Ramírez, un artista de los Altos de Jalisco, cuya obra transita entre su pasado ranchero, su experiencia como migrante y su reclusión en un hospital psiquiátrico. Aunque su obra es reconocida, sobre todo en Estados Unidos, en Jalisco es prácticamente desconocida.
Víctor M. Espinoza se dio a la tarea de realizar una extensa investigación sobre este artista una tesis doctoral que dio como resultado la publicación del libro Martín Ramírez. Arte, migración y locura, que será presentado el lunes 20 de enero de 2020, a las 19:30 horas, en el Ex Convento del Carmen. El autor estará acompañado por Josué Martínez, director del OPD Museos Exposiciones y Galerías, y Talien Corona, coordinadora de Investigación y Curaduría de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
La obra de Martín Ramírez se creó en un hospital psiquiátrico de California, donde estuvo recluido las últimas tres décadas de su vida, después de ser detenido y recluido involuntariamente, pues sin justificación clínica sólida se le diagnosticó demencia catatónica. Durante su encierro, produjo una gran cantidad de obras, de las cuales sólo se conservan 450 en colecciones privadas y de museos de los Estados Unidos, el resto se desechó como basura.
Para la creación de sus obras, Ramírez pegó el papel que recibía en el hospital junto a trozos que encontraba. Sus materiales eran lápices, crayones, tinta para zapatos, carbón de cerillos y mezclas de materias primas con su propia saliva. El contenido de los dibujos surge de su necesidad de expresión y comunicación y están llenos de su vida en México.
Martín Ramírez era originario de los Altos de Jalisco. Migró a los Estados Unidos como jornalero en la década de los 20 y quedó atrapado en ese país debido a que a la Gran Depresión en Estados Unidos y la Guerra Cristera en Jalisco impidieron su regreso al país.
La obra de Ramírez está valuada actualmente en decenas de miles de dólares y él, está reconocido como el artista outsider (marginal) mexicano, más importante del mundo. En Jalisco, sin embargo, es un artista prácticamente desconocido y este evento es el primero en la ciudad que se realiza para hablar de su vida y obra.
jl/i