...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los horizontes de expansión de México, y sobre todo de Jalisco, no se limitarán a América del Norte. El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce) ve prometedor el asiático y árabe.
Justo en 2019 consiguieron abrir la puerta de Emiratos Árabes, aseguraron, y la meta para este año es posicionar producto jalisciense en la India, Vietnam y Qatar. Este último con miras a que Jalisco surta de alimentos y bebidas para el Mundial de Fútbol de 2022. La bandera para entrar a estos nuevos mercados es el tequila.
“Estamos trabajando un proyecto para que Jalisco y México se posicionen. El tequila va a ser el eje principal. No solamente concentrarnos en Estados Unidos, sino aprovechar los tratados que tenemos con Centroamérica, con Sudamérica y particularmente con Asia. Tenemos en la mira la India y Vietnam”, comentó Miguel Ángel Landeros, presidente de COMCE Occidente.
Las pequeñas y medianas empresas también (Pyme) tendrán cabida en los planes del Comce. Para incluirlos en las relaciones con el exterior, trabajan en conjunto con la Secretaría de Agricultura (Sader) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco) en programas de capacitación y vinculación.
Esta idea consiste en dos años de trabajo como mínimo; durante el primero, les darán las herramientas necesarias a las Mipyme para que puedan alcanzar las certificaciones requeridas para vender su producción en el extranjero, la segunda, consiste en integrarlas a la delegación jalisciense que acude a expos y ferias internacionales. Tan sólo para este año, Comce detalló que son aproximadamente 20 los eventos en los que participarán Sader y Sedeco.
Puntualizó que incluyen a la Secretaría de Agricultura con la finalidad de que la producción agropecuaria sea uno de los referentes de Jalisco ante el exterior, y precisamente para esto, ya preparan visitas en las próximas semanas a Nueva Zelanda y Vietnam, concluyó.
El consejo empresarial arrancó el año con buenas noticias: Estados Unidos avaló el nuevo Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (TMEC). Esto abre la puerta para que Canadá dé el sí definitivo a finales de este mes y puedan arrancar las operaciones comerciales entre los tres países, ahora bajo este nuevo vínculo.
Miguel Ángel Landeros, presidente de COMCE Occidente, aseguró que esto disipa todas las dudas que existían. Añadió, durante una rueda de prensa, que ya están listos para trabajar en conjunto con los pros y contras que tiene el nuevo convenio comercial.
“El tema (TMEC) está prácticamente en su etapa final. La ratificación en Estados Unidos era la más importante de todas. Creemos que la de Canadá que vendrá para finales del mes, tampoco tendría ya problemas. Esto sustituiría a la versión 1.0 que tenemos. Tuvimos que ceder en algunas cosas, pero en otras ganamos”, detalló.
Entre los aspectos más importantes que tendrán que adecuar las empresas con el TMEC, se encuentran los cambios en materia laboral, por ejemplo, subir salarios a trabajadores, “que puedan ir siendo mejores, claro, sin pensar que puedan ser iguales a los de Estados Unidos en el corto plazo por la asimetría de las economías”, explicó Landeros.
FRASES
“Estamos trabajando un proyecto para que Jalisco y México se posicionen. El tequila va a ser el eje principal. No solamente concentrarnos en Estados Unidos, sino aprovechar los tratados que tenemos con Centroamérica, con Sudamérica y particularmente con Asia. Tenemos en la mira la India y Vietnam”
“El tema (TMEC) está prácticamente en su etapa final. La ratificación en Estados Unidos era la más importante de todas. Creemos que la de Canadá que vendrá para finales del mes, tampoco tendría ya problemas”: Miguel Ángel Landeros, Presidente de COMCE Occidente
jl/I