...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Los horizontes de expansión de México, y sobre todo de Jalisco, no se limitarán a América del Norte. El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce) ve prometedor el asiático y árabe.
Justo en 2019 consiguieron abrir la puerta de Emiratos Árabes, aseguraron, y la meta para este año es posicionar producto jalisciense en la India, Vietnam y Qatar. Este último con miras a que Jalisco surta de alimentos y bebidas para el Mundial de Fútbol de 2022. La bandera para entrar a estos nuevos mercados es el tequila.
“Estamos trabajando un proyecto para que Jalisco y México se posicionen. El tequila va a ser el eje principal. No solamente concentrarnos en Estados Unidos, sino aprovechar los tratados que tenemos con Centroamérica, con Sudamérica y particularmente con Asia. Tenemos en la mira la India y Vietnam”, comentó Miguel Ángel Landeros, presidente de COMCE Occidente.
Las pequeñas y medianas empresas también (Pyme) tendrán cabida en los planes del Comce. Para incluirlos en las relaciones con el exterior, trabajan en conjunto con la Secretaría de Agricultura (Sader) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco) en programas de capacitación y vinculación.
Esta idea consiste en dos años de trabajo como mínimo; durante el primero, les darán las herramientas necesarias a las Mipyme para que puedan alcanzar las certificaciones requeridas para vender su producción en el extranjero, la segunda, consiste en integrarlas a la delegación jalisciense que acude a expos y ferias internacionales. Tan sólo para este año, Comce detalló que son aproximadamente 20 los eventos en los que participarán Sader y Sedeco.
Puntualizó que incluyen a la Secretaría de Agricultura con la finalidad de que la producción agropecuaria sea uno de los referentes de Jalisco ante el exterior, y precisamente para esto, ya preparan visitas en las próximas semanas a Nueva Zelanda y Vietnam, concluyó.
El consejo empresarial arrancó el año con buenas noticias: Estados Unidos avaló el nuevo Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (TMEC). Esto abre la puerta para que Canadá dé el sí definitivo a finales de este mes y puedan arrancar las operaciones comerciales entre los tres países, ahora bajo este nuevo vínculo.
Miguel Ángel Landeros, presidente de COMCE Occidente, aseguró que esto disipa todas las dudas que existían. Añadió, durante una rueda de prensa, que ya están listos para trabajar en conjunto con los pros y contras que tiene el nuevo convenio comercial.
“El tema (TMEC) está prácticamente en su etapa final. La ratificación en Estados Unidos era la más importante de todas. Creemos que la de Canadá que vendrá para finales del mes, tampoco tendría ya problemas. Esto sustituiría a la versión 1.0 que tenemos. Tuvimos que ceder en algunas cosas, pero en otras ganamos”, detalló.
Entre los aspectos más importantes que tendrán que adecuar las empresas con el TMEC, se encuentran los cambios en materia laboral, por ejemplo, subir salarios a trabajadores, “que puedan ir siendo mejores, claro, sin pensar que puedan ser iguales a los de Estados Unidos en el corto plazo por la asimetría de las economías”, explicó Landeros.
FRASES
“Estamos trabajando un proyecto para que Jalisco y México se posicionen. El tequila va a ser el eje principal. No solamente concentrarnos en Estados Unidos, sino aprovechar los tratados que tenemos con Centroamérica, con Sudamérica y particularmente con Asia. Tenemos en la mira la India y Vietnam”
“El tema (TMEC) está prácticamente en su etapa final. La ratificación en Estados Unidos era la más importante de todas. Creemos que la de Canadá que vendrá para finales del mes, tampoco tendría ya problemas”: Miguel Ángel Landeros, Presidente de COMCE Occidente
jl/I