El índice de expectativas presentado corresponde al primer semestre de 2023...
En el centro barrial se buscará continuar la lucha contra Iconia...
El procedimiento sólo ha sido realizado por 120 mil automóviles, reconoce la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial...
Autoridades presentaron ayer el Operativo Vacacional Semana Santa 2023...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, ...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
Maite Azuela dijo que se avecinan tiempos electorales complejos...
En 2015 se registraron mil 43 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para el 31 de diciembre de 2021 la cifra...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Mississippi, Luisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada cien mil habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Fl...
Red Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que los envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33...
Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
Los trenes ya comenzaron a recorrer la Línea 3 del Tren Ligero. Las pruebas del megaproyecto ya se realizan, pero durarán durante tres meses más y, si no hay problemas, empezará a funcionar en abril, aseguró Manuel Gómez Parra, director de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El funcionario federal aceptó que todavía hay algunos problemas de filtraciones en el túnel. Señaló que tuvieron que reforzar las torres de la Catedral y admitió que se cambió el plan de trabajo al construir primero el túnel y después las estaciones, lo que implicó derrumbar tramos de dovelas.
También indicó que se amplió el diámetro de la excavación en un metro adicional y rechazó que esto implicara un mayor costo. Sobre el funcionamiento del tren, dijo que una vez que se entregue al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), el gobierno del estado tendrá que asumir los costos en su totalidad.
Respecto a las razones que llevaron a que prácticamente se duplicara el costo de la obra, programada en más de 17 mil 692 millones de pesos en un inicio y cuyo último cálculo llegó a 33 mil 953 millones, el funcionario federal dijo que el retraso es la principal causa. A esto se suma el tipo de cambio del peso frente al dólar, pues una parte del material y equipo utilizado son extranjeros.
También señaló que hubo problemas en la liberación de derechos de vía, lo que llevó a parar la obra en diferentes momentos, aunado a “una gran cantidad de obras inducidas” por instalaciones de fibra óptica, agua, drenaje, líneas telefónicas, entre otras, que no se habían identificado. Aseguró que es normal que esto suceda en una obra “y esto te pega en tu programa y en el costo de la misma”.
Gómez Parra aceptó que el programa de trabajo original en el tramo que va por el subsuelo establecía que primero debían construirse las estaciones y posteriormente el túnel; sin embargo, señaló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detuvo la construcción de las estaciones durante un año ante el riesgo que había para algunos edificios.
“Se tenía ya el equipo en la ciudad, estaba parado y no podía trabajar. Viendo la perspectiva del tiempo que se iba a llevar tener la autorización del INAH, se decidió hacer una inversión del procedimiento, hacer primero el túnel y después las estaciones, una vez que se tuvieran los permisos. Efectivamente hubo necesidad de demoler las dovelas de concreto en las estaciones, pero eso resultaba más económico que tener la tuneladora parada todo ese tiempo”, afirmó. Se calcula que este cambio en el plan de trabajo tuvo un costo de 800 millones de pesos (El tren de los favoritos de Enrique Peña, El Diario NTR Guadalajara/Canal 44/Connectas).
Manuel Gómez justificó la ampliación del diámetro de excavación en casi un metro por las facilidades que tuvieron que darse para que pudieran participar más empresas, sin inducirlo a las que tenían cierto tamaño de tuneladora; sin embargo, aseguró que eso no implicó pagar mayores volúmenes de extracción de material ni de construcción.
El funcionario negó que hubieran existido anomalías en las licitaciones para favorecer a ciertas empresas, pues las observaciones que hizo la auditoría al respecto ya fueron solventadas, pero según informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) todavía hay aclaraciones pendientes, por lo que pidió sanciones para los funcionarios púbicos responsables.
De las fallas que se encontraron, informó que a la actual administración federal le correspondió la sustitución, que ya concluyó, de mil 424 piezas de apoyos de neopreno, fabricadas en Europa. Respecto a las filtraciones de agua, indicó que todo el túnel quedó bajo los mantos freáticos y que en la mayor parte hay una arena fina que con la presión de las corrientes de agua ha provocado problemas geotécnicos, particularmente en la galería II.
“Hoy por hoy nos quedan algunas, seguimos con las campañas de inyección”, pues se tapan las “goteras” y el agua sale por otra parte; sin embargo, aseguró que “la magnitud de infiltraciones que tenemos ahorita no representa ya ningún riesgo para la operación del túnel. La importancia de no tener agua en el túnel es por la corriente eléctrica”. El sellado del túnel estará terminado en este mes, aseguró.
Sobre socavón que se registró a la altura del Museo del Periodismo, explicó que en ese punto está una de las dos salidas de emergencia del túnel, por lo que en la excavación fue necesario bombear agua, lo que removió arena del suelo. La oquedad se rellenó y empezó a monitorearse, pero volvió a generarse un hueco; actualmente las obras ya se terminaron, se inyectó concreto con aditivos y se trabaja en el manejo de suelos para evitar un nuevo riesgo.
Este año la Federación no asignó recursos para la operación de la Línea 3.
El director de Desarrollo Ferroviario y Multimodal explicó que la construcción corrió a cuenta del gobierno federal, que además cubrió la puesta en servicio, “y de ahí para adelante lo toma Siteur. Ya ellos están en un proceso de contratación de personal”.
Las pruebas de circulación del tren en vacío durarán tres meses, en las cuales se corregirán los detalles que se encuentren. “Pensamos que la operación comercial podrá ser en abril. Si no sucede nada, creo que estaremos listos”.
En las próximas semanas se entregarán los resultados de los estudios para determinar la viabilidad de la línea 4 de Tren Ligero, que saldrá de la última estación del Macrobús (Fray Angélico), correrá por el derecho de vía federal y llegará al Centro de Tlajomulco de Zúñiga
Así lo señaló el director de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SCT, Manuel Gómez Parra, quien dijo que los estudios sobre la rentabilidad técnica y financiera los encargó el gobierno de Jalisco, pero serán cubiertos con recursos estatales y federales a partes iguales.
Una vez que los estudios estén terminados, señaló, se harán las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener los recursos para el proyecto ejecutivo. Consideró que “es muy posible” que la obra sí se realice durante la actual administración.
Gómez Parra señaló que en este tipo de obras lo más difícil es liberar los derechos de vía, por lo que en este caso, al correr por la vía del ferrocarril, será más sencillo. Sólo se requeriría “un par de líneas nuevas, reacomodarlas” y comprar algunos terrenos donde haga falta. Cristian Rodríguez, Sonia Serrano Íñiguez
Las torres de la Catedral de Guadalajara fueron reforzadas con cables de presfuerzo y un aseguramiento especial, además del trabajo de recimentación que se llevó a cabo, informó Manuel Gómez Parra.
El funcionario señaló que se hicieron revisiones estructurales previas en edificios históricos, además de la Catedral, especialmente en los tempos de San Francisco y San José de Gracia, así como en la Casa de los Perros o Museo del Periodismo. Para ello, se contrataron los servicios técnicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México para la supervisión previa, durante y posterior a la obra.
Algunos de estos trabajos, como el de la Catedral, no correspondían en estricto sentido a las obras complementarias de la Línea 3, pero igual se llevaron a cabo.
En todos los edificios se hicieron obras de reforzamiento previas con diferentes técnicas y conforme se fueron presentando daños, “que fueron pocos”, se hicieron las correcciones. Precisó que la cimentación de estos inmuebles, por la antigüedad que tienen, es deficiente, además que el suelo sobre el que fueron construidos es malo.
“Los trabajos que ha hecho la Secretaría (de Comunicaciones y Transportes) para la preservación de este patrimonio histórico han sido mucho más allá de lo que en justicia le correspondería”, puntualizó. Cristian Rodríguez, Sonia Serrano Íñiguez
FRASE:
“Pensamos que la operación comercial podrá ser en abril. Si no sucede nada, creo que estaremos listos”: Manuel Gómez Parra, Director de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SCT
jl/I