...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En su actualización de expectativas de crecimiento para el G20, divulgada desde el Foro de Davos, estima que este año la economía mexicana registrará un crecimiento de 1 por ciento, debajo de 1.3 por ciento previsto en octubre, mientras que para 2021 prevé que el PIB repuntará a 1.6 desde 1.9 por ciento previo.
Los economistas del organismo, liderados por Gita Gopinath, consejera económica del FMI, precisaron que el recorte de expectativas de México en el 2020-2021 evidencia un “desempeño deficiente que presenta tensiones”.
Ahí mismo destacaron a México entre las cinco economías emergentes que muestran “indicios de estabilización a un ritmo lento de crecimiento”, junto con Brasil, Rusia, India y Turquía.
Consignan que el débil desempeño de México es un determinante para prever una recuperación mucho menos sólida a lo anticipado en octubre para América Latina en conjunto.
Ahora, el pronóstico del FMI es que la región tendrá una expansión de 1.6 por ciento en 2020 y de 2.3 por ciento en 2021, desde 1.8 y 2.4 por ciento, respectivamente, estimado en octubre.
En el documento del fondo se observa que recortaron en 0.1 puntos el pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en este año, al prever un crecimiento de 2 por ciento. Anticipan que, para el 2021, la primera economía del mundo conseguirá un avance de 1.7 por ciento sin cambios a lo estimado en otoño.
Por la relevancia que tiene Estados Unidos para la economía mundial y el comercio, el FMI advierte que las tensiones geopolíticas que protagoniza con Irán “podrían perturbar la oferta mundial de petróleo y debilitar la ya titubeante inversión empresarial”.
Aun concediendo como aliciente los avances de acuerdos para bajar la tensión comercial entre China y EU, consignan que un nuevo deterioro podría afectar a la economía mundial y cadenas de suministro, lesionando más la confianza del inversionista.
El pronóstico del FMI es que América Latina tendrá una expansión de 1.6 por ciento en 2020 y de 2.3 por ciento en 2021
jl/i