Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), basificará a 17 mil trabajadores del Sistema de Salud Nacional para darle estabilidad y respaldo a quienes laboran en esta institución, informó el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
“En el 2020, más de 17 mil trabajadores y trabajadoras serán regularizados por el Insabi, tenemos que garantizar que existan los equipos médicos en todos los rincones”, indicó al señalar que los equipos están conformados por médicos, enfermeras, psicólogos y el personal que se requiere en zonas urbanas y rurales.
El funcionario federal explicó que esos trabajadores llevan más de 12 años sin contar con una planta de trabajo y es necesario regularizar sus servicios e integrarlos a que tengan una base dentro del sistema.
“Es un elemento de estabilidad del sistema, que los trabajadores y trabajadoras sientan que los respalda la institución, que los cobija, y es justicia laboral y justicia social”, expresó.
Se suman 18 estados al Insabi
Por otro lado, informó que continúa el proceso de incorporación de los estados al Insabi, al cual se han adherido 18 y están en proceso 14.
Al señalar que “el sistema de salud no desapareció el 1 de diciembre, lo que desapareció es un programa de salud que hacía mal uso de los recursos públicos. Que no garantizaba la cobertura de salud”, dijo.
El funcionario federal hizo alusión de esta manera a las reacciones derivadas de la desaparición del Seguro Popular, sistema que no logró la cobertura de salud gratuita para todos los habitantes del país.
Los estados que no se han sumado son: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Aguascalientes.
JB