...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), basificará a 17 mil trabajadores del Sistema de Salud Nacional para darle estabilidad y respaldo a quienes laboran en esta institución, informó el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
“En el 2020, más de 17 mil trabajadores y trabajadoras serán regularizados por el Insabi, tenemos que garantizar que existan los equipos médicos en todos los rincones”, indicó al señalar que los equipos están conformados por médicos, enfermeras, psicólogos y el personal que se requiere en zonas urbanas y rurales.
El funcionario federal explicó que esos trabajadores llevan más de 12 años sin contar con una planta de trabajo y es necesario regularizar sus servicios e integrarlos a que tengan una base dentro del sistema.
“Es un elemento de estabilidad del sistema, que los trabajadores y trabajadoras sientan que los respalda la institución, que los cobija, y es justicia laboral y justicia social”, expresó.
Se suman 18 estados al Insabi
Por otro lado, informó que continúa el proceso de incorporación de los estados al Insabi, al cual se han adherido 18 y están en proceso 14.
Al señalar que “el sistema de salud no desapareció el 1 de diciembre, lo que desapareció es un programa de salud que hacía mal uso de los recursos públicos. Que no garantizaba la cobertura de salud”, dijo.
El funcionario federal hizo alusión de esta manera a las reacciones derivadas de la desaparición del Seguro Popular, sistema que no logró la cobertura de salud gratuita para todos los habitantes del país.
Los estados que no se han sumado son: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Aguascalientes.
JB