Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el diseño de un biopolímero que pueda sustituir el plástico que se utiliza para empacar productos.
Para lograrlo, buscan usar bacterias que puedan engullir materiales orgánicos y desechen un residuo en forma de celulosa que sería destinado a este fin, informó la casa de estudios a través de un comunicado.
Luis Manuel Cárdenas, alumno de la carrera en Ingeniería Biomédica del CUCEI, explicó que este proyecto, llamado 'Leafstic', surgió tras participar en el concurso internacional Hult Prize, por lo que participarán en una de las finales de este certamen el próximo abril en la ciudad de Toronto, Canadá.
Esta competencia busca que los universitarios impulsen ideas que puedan ayudar a solucionar problemas ambientales, pero que también sean económicamente sustentables.
Los universitarios centraron sus esfuerzos en encontrar una solución al uso de plástico de emplaye, es decir, el material que se usa para recubrir mercancía en almacenes o tiendas departamentales.
Karol García Navarro, estudiante de Ingeniería en Nanotecnología del CUTonalá, agregó que prevén el uso de cierta especie de bacterias, y ya identificaron algunas fuentes de carbono que serían eficientes para generar el biopolímero.
“Vamos a hacer un bioplástico. Queremos sustituir el emplaye por un biopolímero que hacen las bacterias, éstas se llaman Acetobacter xylinum y hacen su propia celulosa a partir de fuentes de carbono. Por ahora estamos gestionando el préstamo de laboratorios para experimentar con distintos tipos de soluciones”, declaró la universitaria.
Roberto González Orozco, estudiante de Ingeniería en Alimentos y Procesos Biotecnológicos del CUCEI, señaló que, actualmente, el equipo de Leafstic se encuentra en pláticas con investigadores del campus para buscar asesoramiento, y que este trabajo no sólo se quede en el estudio científico, sino que se convierta en un modelo de negocio sustentable.
Otro de los integrantes del grupo, Alonso Velázquez, estudiante de la licenciatura en Administración del CUCEA, recordó que el equipo empezó a formarse en octubre, pero fue hasta finales del año pasado que presentaron un proyecto más sólido ante los jueces que calificaron más de 70 ideas generadas por alumnos de esta Casa de Estudio.
Dijo que a pesar de no ser estudiante del CUCEI, sí recibió apoyo del capítulo universitario de Hult Prize en este campus, quienes les facilitaron mentorías y asesorías para consolidar la idea sustentable que proponen.
El proyecto 'Leafstic' obtuvo su pase a Canadá después de participar en este concurso, que reúne a más de 300 mil competidores de 121 países.
JB