...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
En las últimas semanas nos hemos encontrado con un escenario de exceso de símbolos en las estructuras de las narrativas que impactan de manera persistente a públicos que, sin los elementos necesarios para interpretarlos, están desconectados de esquemas de comunicación, no permiten, de forma clara, tener una percepción clara del mundo en el que estamos y que constituye un componente importante de legitimación de la comunicación, cuyo valor debe radicar en el interés y utilidad pública que reporte.
El desabasto, que sigue siendo una constante en el sector salud de nuestro país, ha dejado de tener la primacía de los temas urgentes, y parecería que este asunto ha sido solventado; sin embargo, independientemente de la avalancha de declaraciones, la situación sigue siendo la misma. Paralelamente, se concentra la atención en el proceso electoral en Estados Unidos y la peligrosa expansión de la epidemia del Covid-19, así denominado el coronavirus, desplazando al tema Insabi, pero la urgencia de abastecimiento de medicamentos permanece latente.
Frente a estos escenarios, la irracionalidad se superpone como la primera línea de atención; casi podríamos decir de entretenimiento, como lo es la organización de una Lotería Nacional con la vestidura de la venta del llamado avión presidencial, que poco a poco ha venido tropezando con la realidad.
Los índices de recuperación económica siguen siendo magros, y no se perciben los esfuerzos organizativos que concilien a entidades como el Banco de México, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda, en una voluntad de disciplina y racionalidad que busque dar salida a problemas esenciales de sostenimiento del gasto público. Los direccionamientos impresionantes para sostener a Pemex, que se ha convertido en un aspirador presupuestal, tienen el sentido de intentar capitalizar artificialmente a esta dependencia, para lograr comprar tiempo ante las empresas internacionales calificadoras de las economías de Estado. Circunstancia que capitaliza a Pemex, pero descapitaliza el resto de la economía nacional.
Durante este lapso, la comunicación propuesta por el gobierno de México es la rifa de un avión. Junto con eso, se realiza un anuncio temerario, la inauguración del aeropuerto de Santa Lucía el 21 de marzo de 2022.
Las críticas relacionadas con la poca efectividad de las políticas de seguridad pública y el incremento de la violencia en nuestro país se ven opacadas por el hecho de que no se puede rifar el avión y ahora se transforma en una suplantación de la Lotería Nacional, con una organización forzada de sectores empresariales, denostados por el gobierno, para capitalizar la rifa.
La detención de Emilio Lozoya, en España, gana un cierto margen de interés, pero concomitante y sin relación. De acuerdo con el World Justice Project, México se encuentra estancado y hacia la baja, en el establecimiento del estado de derecho, 19 estados registraron un retroceso y ninguno alcanzó 0.60 de puntaje, en una escala del 0 al 1.
El feminicidio del que fue víctima Ingrid Escamilla no ameritó ninguna reacción del gobierno federal. De hecho, hubo molestia por el manejo mediático, dijeron, que quiere opacar la lotería presidencial desviando la atención del importante tema de la rifa para atender un asunto del que la Presidencia no quiere hacerse cargo.
El viernes 14 de febrero se realizó una intensa, profunda y compleja manifestación de mujeres que alzaron la voz frente al letargo institucional relacionado con un tema del que han requerido visibilizarlo atacando la puerta de Palacio Nacional. En más de tres horas no fueron atendidas y mientras tanto, la rifa del avión continúa.
jl/I