Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
Todo parece indicar que Jalisco podría convertirse en la primera entidad en “ajustarse” a la Ley General de Transparencia. Ajustarse entre comillas, porque surgen dudas en torno al proceso legislativo para la aprobación de esa ley.
Es políticamente incorrecto oponerse a la transparencia, jamás se escuchará a un político manifestarse en contra de “avanzar en el tema”. El diablo está en los detalles, dicen los sabios.
Como en otras leyes, los puntos, las comas y los cambios de redacción de última hora, tienen a la Ley de Transparencia en vilo.
Nos haya gustado o no el resultado, hay que reconocer que el dictamen que salió de la Comisión de Puntos Constitucionales hace aproximadamente un mes, fue el resultado de opiniones de varias organizaciones civiles, académicos y actores políticos, pues en el Congreso sufren el mal de los foros. En el caso de la Ley de Transparencia se llevaron a cabo foros y participaron quienes quisieron hacerlo.
Fue el diputado del PAN, Hernán Cortés, quien cabildeó el tema, aseguró que había consenso entre las fracciones parlamentarias, confió que la ley que impulsó desde hace varios meses se aprobaría antes de que él se fuera al Congreso federal. El consenso se desbarató.
El gobernador Aristóteles Sandoval y su equipo de asesores revisaron la ley y no les gustó. Al cuarto para las doce, el Poder Ejecutivo remitió un rosario de modificaciones a la Ley de Transparencia, que dicen son alrededor de 100.
Algunos de esos cambios contravenían la Ley General de Transparencia. Una de las modificaciones proponía que no se diera margen en la ley para que los ciudadanos que solicitaran información tuvieran derecho a 20 copias gratuitas producto de sus solicitudes de información. Esta disposición transgredía a todas luces el artículo 141 de la Ley General que dice: La información deberá ser entregada sin costo, cuando implique la entrega de no más de 20 hojas simples. Los diputados locales detectaron “el error” y le corrigieron la plana al mandatario. Pero otras propuestas del gobernador permanecieron: el gobernador rasuró dos temas propuestos por las organizaciones civiles y académicos; desde el Ejecutivo dijeron no a ampliar el catálogo de información fundamental, por un lado; desde Palacio de Gobierno propusieron quitar la obligatoriedad de transparentar los subejercicios presupuestales que se originen en cada ejercicio fiscal con descripción detallada de la partida de origen, y al gobernador tampoco le pareció correcto transparentar la descripción detallada del concepto de erogación de los cheques, la partida presupuestal afectada, la fecha de aplicación y la factura de comprobante de gasto. También dijo que para publicar las cuentas públicas debía elaborarse una versión pública, pero, ¿qué es una versión pública de un documento tan complejo que incluye los gastos de ayuntamientos y poderes?
Además se excluyó al Colegio de Notarios como sujeto obligado y se eliminó el término de cinco días para que los sujetos obligados publicaran actas o minutas, acuerdos y resoluciones; ahora no se establece plazo.
El problema no es que el Ejecutivo proponga cambios a la Ley de Transparencia, lo cuestionable es que lo haga fuera de tiempo, cuando la norma se discutió durante meses.
Por supuesto que el Ejecutivo puede sugerir cambios; lo preocupante es que la discusión de Ley de Transparencia en Jalisco está a punto de llevarse a cabo en la oscuridad, en la opacidad.
DN/I