El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El 9 de marzo tendrá lugar el paro nacional #UnDíaSinMujeres que podría convertirse en una de las protestas más importantes en la historia de nuestro país contra la creciente violencia de género.
Según datos del Inegi, dos terceras partes de las mujeres mayores de 15 años en México han enfrentado violencia en algún momento de su vida, y según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el número de presuntos feminicidios se ha disparado de 411 en 2015 a 976 en 2019.
Esto además no toma en cuenta que la introducción del delito de feminicidio al Código Penal Federal apenas se dio en 2012 y su implementación a nivel estatal todavía tiene camino por recorrer, por lo que es posible que muchos de los homicidios de mujeres sean feminicidios, aunque no se hayan clasificado como tales.
Un feminicidio implica que se privó de la vida a una mujer por razones de género. Esto quiere decir que antes del homicidio se produjeron actos de acoso, amenaza, abuso o violencia; y con mucha frecuencia el agresor es un hombre que tenía una relación sentimental o de confianza con la víctima.
Desde esta perspectiva, el paro del 9 de marzo no tiene un origen en la política o la ideología, sino en el dolor y el enojo de la mitad de la sociedad que sufre o ha sufrido discriminación y violencia por ser mujer.
¿Qué podemos hacer la otra mitad de la sociedad ante esta realidad?
Primero, atendamos el llamado a la reflexión. El privilegio de unos sólo existe a costa de la discriminación de otros o no sería privilegio. Reconozcamos todos los aspectos de nuestra vida en los que todavía hoy los hombres somos privilegiados a costa de la discriminación de las mujeres. Pensemos en cómo convivimos en casa con nuestras esposas, hijas, madres o hermanas; en cómo nos relacionamos en la oficina con nuestras compañeras de trabajo; y en cómo interactuamos con las mujeres con las que nos topamos en la calle, la tienda o el transporte público.
Segundo, identifiquemos qué podemos cambiar, cambiemos y eduquemos a otros hombres para que cambien. Quizás muchos de nosotros no nos sintamos capaces de violencia grave hacia una mujer, pero todos contribuimos de alguna manera a una cultura en la que la violencia se puede producir. Como refleja de forma muy ilustrativa el Violentómetro creado por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del IPN, la violencia de género va escalando gradualmente a partir de acciones que parecen inofensivas, como bromas, chantajes o descalificaciones.
¿Cuántas veces no hemos participado en bromas entre hombres que de alguna manera ridiculizan o sexualizan a las mujeres? ¿Cuántas veces no hemos aceptado la descalificación a una mujer solamente por el hecho de que es mujer?
La violencia de género no es sólo un fenómeno de hombres de nivel socioeconómico bajo. Juan Carlos García, presunto homicida de su esposa Abril Pérez, vivió en un entorno educado y sofisticado de escuelas de negocio y empresas de tecnología.
Seamos valientes y dejemos de contribuir al entorno tóxico. No basta con callar cuando seamos testigos de palabras o acciones discriminatorias hacia las mujeres, sino que hay que denunciarlas activamente. La omisión también es complicidad. Eduquemos a otros hombres en esta redefinición de la masculinidad, particularmente a los más jóvenes.
Tercero, reconozcamos el valor que tiene la mujer en la sociedad. En mi opinión, este reconocimiento no debe reforzar los estereotipos que tenemos los hombres respecto a las mujeres, sino iluminar la realidad de que antes que hombres o mujeres, todos somos personas que sostenemos el funcionamiento de la sociedad, y si desaparecen la mitad de las personas, la sociedad colapsa.
Que el día sin mujeres sea para nosotros los hombres un día de reconocer nuestra responsabilidad en el problema de la violencia de género y comprometernos a un cambio real en el día a día.
Twitter: @ortegarance
jl/I