El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
Conmemoran Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego Ilegales...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Hace un par de semanas conversaba con un amigo, café de por medio, lo acostumbrados que estamos a juzgar a los demás desde nuestros privilegios y, a la vez, no cuestionar esas mismas bondades, porque son las que nos permiten colocarnos en un estado de mejor posición que otras personas.
Estos días, a partir de esa charla, me puse a pensar en todo aquello que poseo y que es un privilegio en este país con la intención de ponerlo en perspectiva, pues siempre resulta sencillo estar llenos de prejuicios, sin entender que todos somos en una buena medida resultados de nuestro entorno, nuestra educación, nuestra situación familiar y emocional… y que todo eso nos lleva a tomar decisiones que pueden, o no, ser entendidas por los demás.
Tengo educación universitaria. De acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Inegi, sólo 18.6 de cada 100 habitantes de México de 15 años y más tienen educación superior. El segmento mayor es de aquellos que sólo terminaron la secundaria (23.7 por ciento). Pero en México carecen de educación 5.8 personas de cada centenar. Sí, estudiar y terminar la formación superior es un privilegio.
Nunca he sido discriminada por mi color de piel. Pocas veces me han seguido de forma acosadora en una tienda, jamás han revisado mi bolso o mochila tras salir de un local, nunca me han visto feo por mi tatuaje ni han dudado que mi tarjeta de crédito o débito sea mía; todas estas historias las he escuchado muchas veces de personas con otro tono de piel o con algunas características como tener tatuajes visibles, perforaciones, el cabello largo (en el caso de los hombres)…
En contraste, he sido discriminada por mi peso, sobre todo en aquellos lugares de esparcimiento nocturno en los que, según como te veas, te dejaban o no entrar. Según información de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, al agrupar las categorías tono de piel, peso o estatura, y forma de vestir o arreglo personal, que forman parte de la apariencia de las personas, se observa que más de la mitad de la población (53.8 por ciento) de 18 años y más había percibido discriminación en el último año debido a estos rasgos. Sí, tener un color de piel más claro que otros es un privilegio.
Tengo acceso a servicios privados de salud. Son tristes y muchas las historias terribles de quienes no tienen más opción que acudir a los servicios públicos de salud. Y no es porque no haya buenos médicos o profesionales, sino porque es de todos sabido que las esperas suelen ser largas y tortuosas, a veces con tratos llenos de desprecio. Ni hablar de que hay una oleada de afortunados que hablamos de atender la salud mental, como si los profesionales de estas ramas fueran baratos, porque además, son desembolsos constantes –cada una o dos semanas–, más los medicamentos requeridos. Sí, atender la salud física y emocional es un privilegio.
Tengo un empleo en el que cuento con contrato y prestaciones de ley. Sólo en dos etapas de mi vida he estado desempleada: cuando salí de la universidad tardé 7 meses en encontrar un trabajo y, después de que se acabó un proyecto independiente, pasaron otros 7 meses para volver a colocarme. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (diciembre 2019) daba cuenta de que sólo 68 personas, de cada 100 que están ocupadas, son trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo. De paso, tener empleo me hace no depender monetariamente de un tercero; esa libertad financiera, en el caso de las mujeres, nos permite tener menos posibilidad de ser víctimas de violencia económica. Sí, tener trabajo es un privilegio.
Este tipo de ventajas las damos por sentadas. No reflexionamos sobre ellas. Creemos que son fruto de nuestro esfuerzo y que, quien no las tiene o logra, es por flojo o desinteresado.
Y pues no.
Twitter: @perlavelasco
jl/I