El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un millón 249 mil 107 personas en el mundo han sido identificadas como positivas a coronavirus, mientras casi 68 mil han perdido la vida a causa de la enfermedad, apuntó la Universidad Johns Hopkins, que ha documentado el avance del Covid-19 en el mundo.
España e Italia han registrado una caída en las cifras de sus enfermos y decesos, lo que se ha tomado como una señal de que los esfuerzos por cercar el crecimiento del coronavirus en los dos países con mayores contagios en Europa han dado buenos resultados.
España se encuentra en el segundo lugar con mayor número de pacientes en Europa, con más de 130 mil casos y 12 mil muertes. Italia registra casi 129 mil casos positivos y 15 mil 887 muertes, el día de hoy registró su número más bajo, con 535 muertes en un día.
Estados Unidos ya alcanzó 324 mil pacientes y se proyecta para convertirse en el epicentro de la enfermedad, con la mayor preocupación en el estado y la ciudad de Nueva York, donde cuatro mil 159 personas murieron y 122 mil han dado positivo.
Mientras en Irán han incrementado el número de muertos al día, hasta el momento la nación tiene un registro de tres mil 603 fallecidos.
Canadá aumentó su cifra nacional de decesos 20 por ciento, en una de las semanas más críticas del país, que anunció que podría llegar a tener 150 mil muertes al final de la pandemia, en caso de no seguir las medidas.
Por su parte Tokio registró 130 nuevos casos, la cifra más altas en los últimos días, informó la cadena NHK, mientras que dos campos para migrantes en Grecia deben tomar medidas extraordinarias después de que una personas, que presentaba síntomas de coronavirus dio positivo a esta enfermedad.
Por el inicio de las celebraciones de las pascuas el Papa Francisco I ofreció una misa a la cual no pudieron ingresar los creyentes pero que fue transmitida por televisión y en línea.
En diversos países se toman medidas para que las iglesias sigan las reglas de aislamiento y procuren la distancia o eviten convocar a sus fieles.
Las últimas jornadas se han caracterizado por el envío y recibo de equipos y material médico para ayudar a las naciones más afectadas, por lo que la empresa Airbus anunció su ayuda a Europa con un cargamento de cuatro millones de mascarillas provenientes de China, para los sistemas hospitalarios.
Por otro lado la organización Médicos Sin Fronteras llamó a las empresas a no aprovecharse de la situación y evitar los cobros excesivos de medicamentos y materiales, de igual manera realizó un llamado a que los países no intenten hacerse de licencias únicas en los descubrimientos para combatir la enfermedad que podrían limitar el acceso al tratamiento.
JB