...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
CIUDAD DE MÉXICO. El día de ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se logró un consenso para bajar los sueldos de los altos funcionarios del gobierno y se eliminarán aguinaldos a partir de subdirecciones para combatir el impacto económico que ha generado la pandemia.
“En esta crisis, subrayo, transitoria, a cada quien le toca hacer su parte, de manera específica informo, que he hecho una consulta y hay un consenso, se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el de presidente de México”, afirmó López Obrador durante su informe desde Palacio Nacional en donde presentó el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo.
El mandatario de México afirmó que ahora es el gobierno el que “se está apretando el cinturón, terminando de borrar y desterrar la corrupción, acabando con lujos y ostentaciones para reducir el costo del Gobierno a la sociedad”.
También destacó que la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) será reducida, por lo que la empresa productiva del Estado contará con un recurso adicional de 65 mil millones de pesos para afrontar la crisis generada por la caída en los precios del petróleo.
El mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador no tuvo algún nuevo anuncio, de acuerdo con Gustavo de Hoyos, presidente de la confederación patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“En el informe de Andrés Manuel López Obrador no se anunció ninguna medida relevante para afrontar la crisis económica del Covid-19. En plena emergencia, leyó una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como jefe de estado para unir a la nación”, dijo en su cuenta de Twitter.
Los empresarios habían solicitado a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) una serie de medidas para incentivar fiscalmente las empresas y que éstas conservarán empleos.
El mensaje tampoco satisfizo a los industriales del país. “El informe del presidente no es lo que los empleadores esperaban, lo que necesitan. Las consecuencias pueden ser graves”, sostuvo Francisco Hernández, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).
Ante el embate del Covid-19 en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población no confiarse y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, a fin de evitar que se disparen los contagios y muertes.
El mandatario federal indicó que después de India, México es el país que tiene una menor tasa de infectados y de defunciones, en gran parte, porque la gente está guardada en su casa.
“México es, después de la India, el país con menos infectados por coronavirus y el tercer país con menos defunciones por número de habitantes, vamos bien, pero no nos confiemos, sigamos cuidándonos en casa, como somos los mexicanos, de manera fraterna, sigamos cuidando a nuestros adultos mayores, a nuestros enfermos. Desgraciadamente todavía falta tiempo y la parte más difícil de la epidemia está por llegar”, indicó el mandatario.
FRASE
El informe del presidente no es lo que los empleadores esperaban, lo que necesitan. Las consecuencias pueden ser graves”: Francisco Hernández, Presidente de la Concamin
“Lamentable y decepcionante”, así calificaron sindicatos y cúpulas empresariales de Jalisco el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo anunciado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las acciones tomadas para el rescate de las empresas de México, deja, afirman, sin aire y con amplias posibilidades de una crisis económica que puede prolongarse hasta los próximos meses.
Coparmex, Canaco Guadalajara, CROC, COMCE de Occidente, CCIJ y otros integrantes de la IP lamentaron que no se adopten medidas de contención que permitan salvaguardar la economía y evitar un daño mayor, estimado en la pérdida de 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) para este año y la pérdida de millones de empleos, pues revelaron que 74 por ciento de los empleos del país son generados por las MiPyme que representan 98 por ciento de las empresas que existen en nuestro país. “Para las 4.1 millones de MiPyme mexicanas, los 2 mil millones de pesos y los 100 mil créditos a personas y empresas familiares anunciados hoy (ayer) está totalmente alejado de la realidad que vivimos en México. En la actualidad los empleos los crean las empresas, no el gobierno”.
El boletín recalca que lo anunciado por López Obrador, carece de una estrategia de activación económica, con acciones insuficientes, lamentables y preocupantes ante las necesidades actuales del país. Edgar Flores
La dirección de reglamentos de San Pedro Tlaquepaque y la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal mantienen operativos para supervisar que sólo operen los negocios esenciales. El ayuntamiento ha reforzado inspecciones en zona Centro así como en las colonias San Pedrito, Miravalle, Nueva Santa María, Loma Bonita y Las Juntas, entre otras. Del miércoles 1 al jueves 2 de abril recibieron multas cuatro establecimientos y uno fue sancionado con clausura.
jl/I