Orozco Chiquete posa con la playera celeste....
Ante el panorama de inseguridad y los ataques por la labor que realizan, las 38 solicitantes recurrieron a la federación para solicitar el ingreso al...
...
Tampoco pueden acercase a la víctima para garantizar la integridad física y psicológica de la misma....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Salud no emite alerta sobre muerte de paciente con metapneumovirus en Puebla...
El Consejo General del Instituto Nacional Electora aprobó un micrositio para dar a conocer a candidatos a la elección al Poder Judicial...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unido...
El cantante ofrecerá una serie de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, a partir del 11 de julio próximo....
Hobi debutó como solista en 2018 con el lanzamiento de su mixtape Hope World, que alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 de Estados Unidos, marcan...
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
El cantante será el rostro de la empresa jalisciense Granvita....
Ponen una denuncia por la destrucción del patrimonio arqueológico provocado....
Impulsa presentaciones de la Orquesta Típica de Jalisco, Banda de Música del Estado y el Coro del Estado....
Mejor aliarse
Rumbo a Villanueva
Suspendidas cerca del fondo del mar Mediterráneo, frente a las costas de Francia e Italia, 126 esferas de cristal del tamaño de un balón de futbol aprovechan el propio océano para buscar señales de materia oscura, supernovas y colisiones de estrellas de neutrones.
Se trata de los primeros de muchos otros dispositivos de esta clase que desplegará el proyecto KM3NeT (https://www.km3net.org/), acrónimo de Telescopio de Neutrinos de un Kilómetro Cúbico.
Los neutrinos son partículas elementales carentes de carga eléctrica y que apenas poseen masa.
“A diferencia de lo que ocurre con los rayos cósmicos, la trayectoria de los neutrinos no se ve afectada por los campos magnéticos del espacio intergaláctico, lo cual los convierte en mensajeros únicos”, explica Walter Winter, astrofísico del Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY) que no está implicado en el proyecto. “Su estudio complementa al que aportan otras fuentes, como la radiación electromagnética y las ondas gravitacionales”.
Los neutrinos apenas interaccionan con otras partículas, por lo que pueden atravesar extensas regiones de materia y recorrer distancias astronómicas sin sufrir alteraciones. Es precisamente ese comportamiento fantasmal lo que los convierte en candidatos idóneos para estudiar el cosmos.
El KM3NeT ocupará un volumen efectivo de un kilómetro cúbico de agua (el equivalente a 400 mil piscinas olímpicas) repartido entre dos instalaciones que usarán el agua circundante a modo de lente gigantesca. Más de seis mil esferas, cada una de ellas equipada con 31 detectores de alta sensibilidad denominados tubos fotomultiplicadores, se engancharán a sendos cables anclados al fondo marino y que se mantendrán tensos por medio de boyas.
“Por cada millón de neutrinos (que atraviese el agua) tal vez uno o dos interaccionen con los quarks que componen los núcleos de los átomos de hidrógeno y oxígeno del agua circundante”, indica el director de física y software del proyecto, Paschal Coyle, del Centro de Física de Partículas de Marsella. “Puesto que los neutrinos cósmicos poseen una energía elevada, tales interacciones generan partículas cargadas que se mueven a gran velocidad.”
Tanto es así que, en el interior del agua, tales partículas avanzan más rápido que la propia luz en dicho medio. Ello genera un efecto óptico que Coyle compara con el estallido que produce un avión cuando rompe la barrera del sonido. La radiación liberada en el proceso, conocida como luz de Cherenkov, es entonces analizada por los detectores submarinos, lo que a la postre permite reconstruir la energía y la dirección del neutrino incidente.
En comparación con los demás telescopios de neutrinos existentes, “KM3NeT será único, especialmente por su capacidad para observar el cielo del hemisferio sur con una resolución direccional y energética sin precedentes, además de por su gigantesco tamaño”, explica Winter.
En el fondo del mar Mediterráneo se construye el telescopio KM3Net con el que se podrán detectar neutrinos en ambos hemisferios, que permitirá obtener una imagen más precisa del interior de la Tierra.
La localización francesa del experimento, cuya finalización se prevé para 2024, detectará los neutrinos de baja energía que se generan cuando los rayos cósmicos interaccionan con la atmósfera terrestre.
Conforme atraviesan el planeta, estas partículas proporcionan una radiografía de su interior.
El emplazamiento italiano, que se espera que comience a operar en 2026, se centrará en los neutrinos generados en explosiones de estrellas lejanas, así como en los que, según diversas teorías, podrían producirse en zonas con una gran densidad de materia oscura cuando esta colisione consigo misma.
Un aspecto tal vez curioso es que el nuevo telescopio obtendrá imágenes mucho más nítidas cuando mire hacia abajo. Ello se debe a que de esta manera podrá usar la Tierra a modo de filtro y evitar así las múltiples partículas que se generan continuamente en la atmósfera cuando los rayos cósmicos chocan contra ella.
De todas las partículas producidas de este modo, solo los neutrinos son capaces de atravesar el planeta.
FRASE
“A diferencia de lo que ocurre con los rayos cósmicos, la trayectoria de los neutrinos no se ve afectada por los campos magnéticos del espacio intergaláctico, lo cual los convierte en mensajeros únicos”: Walter Winter, astrofísico
jl/I