Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Diversas organizaciones sociales solicitan al Congreso del Estado que en la Reforma Constitucional en materia Electoral se añada su propuesta para erradicar la violencia política de género, Rosa María González, integrante del Movimiento Amplio de Mujeres y del Observatorio Ciudadano de la Participación Política de las Mujeres, indicó que con ello se respetarán los derechos de las mujeres y erradicará la violencia
“Nosotros estamos pidiendo a las y los diputados del Congreso del Estado que armonicen esto con los más altos estándares de respeto a los derechos humanos de las mujeres, esto con la intención de erradicar la violencia desde la vida cotidiana, pero sobre todo en la vida de los partidos, además nos preocupa lo que pueda suceder con las mujeres que están ocupando algún cargo público”.
Derivado de diversos foros, conversatorios y sesiones virtuales, el Movimiento Amplio de Mujeres elaboró 12 puntos que considera como mínimos para integrar en la Reforma Electoral de Jalisco, uno de ellos es sancionar a quienes ejerzan violencia política contra mujeres, informó Rosa María González.
“Otro punto que para nosotras es muy importante es que establezca sanciones ejemplares a las violencias cometidas por los partidos políticos o por los aspirante o por los precandidatos o candidatos y por ciudadanos en materia de violencia política en razón de género, porque si hasta ahora hemos visto que la paridad está contemplada en las leyes no hay sancione para en el caso de que no se cumpla, entonces las sanciones vienen a ser algo que haga que el infractor deje de hacerlo, esto iría hasta la anulación de una elección”.
Otras de las peticiones que realizan son que los municipios apliquen programas y protocolo en caso de violencia política de género, que la Secretaría de Igualdad se involucre, que se fomente la inclusión y participación de mujeres indígenas y que los partidos políticos apliquen protocolos en el tema y se cree una base de delitos de violencia política de género, enlistó Rosa María González.
“En el punto 11 hablamos de la creación de una base estadística de delitos y casos en materia de violencia política en contra de las mujeres en razón de género con la finalidad de realizar estudios diagnósticos para fortalecer la prevención y atención de los casos, en el último punto, el punto 12 hablaría de la implicación de los partidos políticos estatales en las acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género mediante la aplicación de protocolos, entre otros”.
También, la integrante del Observatorio Ciudadano de la Participación Política de las Mujeres, Rosa María González, indicó que actualmente las mujeres que están en un cargo público tienen limitada su participación política.
“Hicimos junto al IEPC una investigación sobre, terminando la contienda electoral pasada, fuimos a varios municipios y estuvimos viendo cómo les había ido a las mujeres con sus candidaturas, si ganaron, inclusive con las que no ganaron y con las que les ayudaron, les fue en feria, grandes señores empoderados que les dicen te vamos a permitir pero nos la vas a deber y eso fue a ese nivel, pero analicemos a las que ya tienen su diputación y están en el Congreso también se ven bastante limitadas porque ahí son los señores los que dicen la última palabra, ahí creo que debemos de romper ese esquema”.
EH