...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La confianza de los consumidores jaliscienses tuvo cierta recuperación en junio con respecto a mayo, pero sigue con una caída respecto a febrero.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco presentó su segunda edición del Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ), que mostró en general una recuperación de 12.4 por ciento respecto al mes anterior al pasar de 31.3 a 35.2 puntos, pero se mantiene 15.8 por ciento por debajo de febrero, cuando el indicador era de 41.8 puntos.
La encuesta y los micro datos están disponibles en https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=14933
El profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Luis Ignacio Román Morales resaltó que prevalecen resultados negativos con respecto al pasado, pero la expectativa para los próximos 12 meses es menos mala y da un elemento de confianza en el futuro que debe ser reforzado por políticas económicas que apoyen a las micro y pequeñas empresas y a los ingresos de los hogares.
Recomendó a los consumidores alejarse de los créditos fáciles, como los de casas de empeños que tienen intereses muy caros o las compras con abonos semanales que buscan encadenar por mucho tiempo los pagos de los hogares.
Hay opciones para amortiguamiento colectivo del gasto que pueden ayudar a las familias con la colaboración vecinal. Siempre que puedan comprar productos sanos es preferible que comprar los productos hiper industrializados de los supermercados, aunque no siempre es posible para los compradores apoyar a los pequeños productores debido al precio de los productos.
El especialista aplaudió que en la encuesta telefónica de junio se haya preguntado a las personas acerca de temas de actualidad como el pago de vivienda, pues encontró que una tercera parte de los participantes respondieron que han tenido problemas en el rubro teniendo que restructurar o suspender sus pagos, lo cual se conjuga con los problemas financieros de los institutos de vivienda y de las propias instituciones financieras.
En la encuesta de mayo se había preguntado acerca de la situación de empleo y arrojó resultados que consideró como terroríficos del inicio de las medidas de contingencia sanitaria.
EH