Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La confianza de los consumidores jaliscienses tuvo cierta recuperación en junio con respecto a mayo, pero sigue con una caída respecto a febrero.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco presentó su segunda edición del Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ), que mostró en general una recuperación de 12.4 por ciento respecto al mes anterior al pasar de 31.3 a 35.2 puntos, pero se mantiene 15.8 por ciento por debajo de febrero, cuando el indicador era de 41.8 puntos.
La encuesta y los micro datos están disponibles en https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=14933
El profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Luis Ignacio Román Morales resaltó que prevalecen resultados negativos con respecto al pasado, pero la expectativa para los próximos 12 meses es menos mala y da un elemento de confianza en el futuro que debe ser reforzado por políticas económicas que apoyen a las micro y pequeñas empresas y a los ingresos de los hogares.
Recomendó a los consumidores alejarse de los créditos fáciles, como los de casas de empeños que tienen intereses muy caros o las compras con abonos semanales que buscan encadenar por mucho tiempo los pagos de los hogares.
Hay opciones para amortiguamiento colectivo del gasto que pueden ayudar a las familias con la colaboración vecinal. Siempre que puedan comprar productos sanos es preferible que comprar los productos hiper industrializados de los supermercados, aunque no siempre es posible para los compradores apoyar a los pequeños productores debido al precio de los productos.
El especialista aplaudió que en la encuesta telefónica de junio se haya preguntado a las personas acerca de temas de actualidad como el pago de vivienda, pues encontró que una tercera parte de los participantes respondieron que han tenido problemas en el rubro teniendo que restructurar o suspender sus pagos, lo cual se conjuga con los problemas financieros de los institutos de vivienda y de las propias instituciones financieras.
En la encuesta de mayo se había preguntado acerca de la situación de empleo y arrojó resultados que consideró como terroríficos del inicio de las medidas de contingencia sanitaria.
EH