Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
RoomieBot Covid-19 es un robot mexicano capaz de medir la temperatura y el oxígeno en la sangre e interactuar verbalmente con pacientes para identificar síntomas de coronavirus. Ahora ya opera en entidades bancarias, supermercados y, próximamente, en un hospital público.
Tal y como sucede en la ciencia ficción, la pandemia por coronavirus ha llevado a que hoy la interacción entre humanos y robots sea natural y más aún cuando la mejor barrera de contagio es evitar el contacto social.
“La pandemia abre los ojos de las organizaciones para darnos cuenta que se requieren robots para evitar el contacto de uno a uno”, dijo Aldo Luévano, presidente ejecutivo de Roomie, la firma de ingenieros mexicanos que desarrolló el robot.
Luévano explicó que con el apoyo de grandes empresas tecnológicas buscan demostrar que el desarrollo de este tipo de tecnologías y la implementación de la robótica es posible en México y por ello desarrollaron, en apenas dos semanas, un robot capaz de ayudar en el diagnóstico del nuevo coronavirus.
La compañía trabajó con dos infectólogos y se apoyó en tecnología de Intel que provee soluciones de procesamiento e inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos, y de Amazon Web Services, que otorga la nube, el aprendizaje automático y el análisis e identificación de personas y lugares a través de Amazon Rekognition.
Luévano explicó que la empresa lleva seis años en México en el desarrollo de robots humanoides para asistencia en sectores como turismo, retail y bancos y que la pandemia les dio la oportunidad de crear un robot para ayudar a las instituciones médicas públicas y privadas a atender a posibles casos de pacientes con coronavirus.
Sin embargo, dijo que no busca ni puede hacer un diagnóstico, solo orienta a las personas a saber si son sospechosos de padecer coronavirus.
El Roomiebot COVID-19 está equipado con tecnologías para detectar posibles casos de coronavirus y por ello fue desarrollado en conjunto con dos infectólogos.
Luévano explicó que esta herramienta viene equipada con un termómetro y un oxímetro que permite la detección de disnea, o falta de aire, una afectación común entre los pacientes que padecen la enfermedad.
La idea, señaló, no es reemplazar al personal médico, sino agilizar el proceso de atención de posibles pacientes.
Con esta herramienta, detalló, lo que se busca es evitar el colapso de las instituciones médicas por falta de personal dejando que la primera línea de contacto sea un robot que, en caso de detectar síntomas en un paciente, lo pueda canalizar de forma efectiva.
El robot es capaz de identificar síntomas como tos, cefalea, artralgias, mialgias, odinofagia, rinorrea, conjuntivitis y dolor torácico y también puede obtener datos demográficos o clínicos para identificar pacientes con mayor riesgo por enfermedades preexistentes.
La necesidad de evitar el contacto entre las personas para no generar más contagios, dijo Luévano, obligará a que, en poco tiempo, este tipo de modelos ayuden en la desinfección de espacios como hospitales o lugares de trabajo, en la entrega de paquetes o en el apoyo de información sin contacto humano, minimizando el riesgo.
“Desde temas de delivery (reparto) de medicinas y comidas, a temas de robots que puedan censar respuestas. Se necesita tener casos de uso y tecnología contactless (pago sin contado)”, afirmó.
Destacó que en este momento la firma mexicana tiene la capacidad para desplegar 100 robots que pueden ser usados en hospitales, empresas y aeropuertos, y se espera que en unas dos semanas ya tengan presencia en por lo menos un hospital mexicano.
Luévano detalló que en el caso de Roomiebot Covid-19 la firma está dispuesta a operar en el modelo de coinversión, en el que la institución médica cubra algunos gastos de la materia prima del robot para permitir que su uso e impacto se expanda de forma acelerada, no solo en México sino en otros mercados.
LA FRASE
“La pandemia abre los ojos de las organizaciones para darnos cuenta que se requieren robots para evitar el contacto de uno a uno”: Aldo Luévano, CEO de Roomie
jl/I